JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 - 20:00h.

Teatro de la Maestranza. Sala Manuel García

Paseo de Colón, 22. 41001 - Sevilla
CICLO "ALTERNATIVAS DE CÁMARA"

        

Tanto porque supone una alternativa a la ópera o la música sinfónica, como en el sentido de dar respaldo, opción y debut a su prometedor trabajo, el Teatro de la Maestranza, en colaboración y a propuesta de Juventudes Musicales de Sevilla, presenta nuevamente en su Sala Manuel García el ciclo «Alternativas de cámara», con cuatro recitales de jóvenes conjuntos de cámara que encarnan la brillantez de la nueva generación de músicos.
En esta ocasión, el joven dúo de músicos sevillanos compuesto por la violonchelista Rosa García Varela y el pianista Pepe Fernández nos traen los recuerdos de un amor que ha perdurado en la historia de la música: el de la pareja formada por Robert y Clara Schumann, centrando el programa en las canciones de amor que él le dedicaba a su esposa, completándose con obras de Clara Schumann y de Johannes Brahms.
*Los socios/as de Juventudes Musicales de Sevilla dispondrán de invitación, previa presentación de su carnet de socio/a de la temporada 22/23 en las taquillas del Teatro de la Maestranza en el plazo que en su momento se indicará.

MYRTEN. CANCIONES DE AMOR

«Acepta entonces estas canciones que yo te canto para tí, amada mía».

Con estas palabras, Robert dedicaba a su querida Clara su composición «Myrten». Estas 26 canciones para voz y piano son la base y relación entre las obras que forman este proyecto.

El amor entre Robert y Clara sumado a la presencia de Johannes Brahms unen a estos tres emblemáticos compositores románticos en un mismo contexto.

Programa

Robert Schumann (Arr. Pepe Fernández)

9 canciones de Myrten Op. 25

Widmung

Der Nussbaum

Lied aus dem Schenkenbuch I

Lied aus dem Schenkenbuch II

Die Lotosblume

Du bist wie eine Blume

Aus den hebräischen Gesängen

Was will die einsame Träne

Zum Schluss

 

Clara Schumann (Arr. Rosa G. Varela)

3 Romanzas para violonchelo y piano Op. 22

Andante molto

Allegretto

Liedenschaftlicht schnell

 

Johannes Brahms

Sonata en mi menor para violonchelo y piano Op. 38

Allegro non troppo

Allegretto quasi Menuetto & Trio

Allegro

 

Rosa G. Varela y Pepe Fernández son dos jóvenes músicos de la provincia de Sevilla que se han formado en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo.

Juntos han desarrollado su personalidad artística dentro del campo de la música de cámara. Han ofrecido numerosos conciertos por Andalucía, entre los que destacan Utrera, Marchena, La Puebla de Cazalla y Sevilla, así como eventos privados de diferentes categorías, ofreciendo en ellos obras que abarcan desde el estilo clásico hasta composiciones del siglo XX.

 

 

 

 

 

Rosa G. Varela, violoncello

Perfecciona sus estudios con Nonna Natsvlishvili, violonchelista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Ha recibido clases de prestigiosos violonchelistas como Asier Polo, Suzana Stefanovic o Viguen Sarkíssov. En el ámbito orquestal, Rosa comenzó siendo la única violonchelista española de la EUYO (European Union Youth Orchestra) en 2019, tocando en auditorios de las principales capitales europeas, con directores como Vasily Petrenko, Stéphane Denève, Pablo Heras-Casado, Pekka Kuusisto o Sancha Goetzel, y con solistas como Nicolas Altstaedt, Kristine Opolais, Natalya Pavlova, Andreas Ottensamer, o Alban Gerhardt. Al inicio de su formación, fue titular de la Orquesta Joven de Andalucía durante los años 2016 a 2018. También en el extranjero, Rosa ha liderado la sección de violonchelos en la Orchestre National des Jeunes du Luxembourg junto al director Pit Brosius y al violonchelista Johannes Moser. Destaca su participación con solistas como Plácido Domingo o el cantaor José Valencia.

 

Pepe Fernández, piano

Ha recibido su formación musical de los profesores Oscar Martín, Patricia Arauzo y Alberto Rosado. Ha realizado numerosos conciertos en toda España. El Teatro de la Maestranza, el Palacio de San Telmo, los Jardines del Generalife de La Alhambra de Granada, el Teatro Villamarta de Jerez, y el Theatre of Nîmes en Francia son algunos de los escenarios en los que ha desarrollado su faceta concertística. Además ha colaborado con Juventudes Musicales ofreciendo recitales en toda la provincia de Sevilla. Se destacan los diversos conciertos en el Pabellón Domecq, sede de la institución, y en el Monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce entre otros.

Ha ganado diversos concursos de solista y de música de cámara, entre los que se encuentran el segundo premio en el Concurso Internacional de Piano «Julio García Casas», el primer premio en el Concurso de Música de Cámara «José Gámez» y el tercer premio en el II Concurso Nacional de Música de Cámara «Abate Marchena». Además de su formación clásica, cabe destacar su desarrollo en el campo del flamenco, la música contemporánea, la ópera y la música creativa, participando con el Ballet Flamenco de Andalucía, los bailaores Ángel Muñoz y Lucía Álvarez «La Piñona», el cantaor Tómas de Perrate y los compositores Manuel Busto, David Antúnez y Alfonso Romero.

En 2021 estrenó su primer disco junto al saxofonista Manu Brazo.

¡Comparte!

Comments are closed