DOMINGO, 28 DE FEBRERO DE 2021 - 12:00 h.

Pabellón de Juventudes Musicales

Avda. Don Pelayo, s/n - Parque de María Luisa - 41013 - Sevilla

LA MÚSICA ANDALUZA A GUITARRA

Concierto Día de Andalucía

Colabora:  

Notas al programa

Muy pocas regiones del mundo tienen un patrimonio musical tan rico como el de Andalucía. Pese a la simplificación que se suele realizar del folclore y la música popular andaluza, Andalucía, durante milenios tierra de encuentro de las formas musicales europeas y orientales, es la fuente de las esencias, el objeto de inspiración y el espejo en el que se mira la cultura musical española. Andalucía tiene, desde el comienzo de la historia, una personalidad musical propia e irrepetible, resultado de la fusión de los ritmos, melodías, ritos, danzas e instrumentos que los diversos pueblos y circunstancias históricas sedimentan.

Desde las «puellae gaditanae» de la Gades protohistórica hasta los últimos estertores del romanticismo musical de Albéniz, Falla y Turina, casi siempre andaluz en su origen y concepción, el pueblo andaluz es el que lleva la primacía y el que aglutina en su música los principales caracteres genéricos de lo español. (Andalupedia)

Se interpretarán varias obras de música andaluza, de esta forma daremos un paseo recorriendo la mayor parte de Andalucía a través de ellas, pasando por Málaga con la Rondeña de Manolo Sanlúcar, por Almería con la Taranta de Pablo Heredia, por Córdoba con Ziryab de Paco de Lucía, por Sevilla con la Colombiana de la Suite Sevilla de Rafael Riqueni, por Cádiz con la rumba Entre dos Aguas de Paco de Lucía, por Granada con La Vida Breve de Manuel de Falla, y por toda Andalucía con las Canciones Populares recogidas por Federico García Lorca.

Pablo Heredia, como guitarra solista y Alejandro Peralta y Daniel Romero, como guitarras de acompañamiento, interpretarán algunas obras a tres guitarras y otras piezas lo serán a guitarra sola.

Programa

Manolo Sanlúcar

A Don Ramón Montoya

Manuel de Falla

La vida breve

Rafael Riqueni

Puerto de Triana

Federico G. Lorca

Canciones Populares

Pablo Heredia

A mis padres

Paco de Lucía

Zyryab

Paco de Lucía

Entre dos aguas

José del Castillo Díaz

Himno de Andalucía

 


Pablo Heredia, guitarra solista

Nació en Puerto Real (Cádiz) en 2001. A los 9 años comienza a estudiar guitarra flamenca con el guitarrista Miguel Ramos. Con 12 años continúa sus estudios de guitarra flamenca de concierto y de acompañamiento al cante en la Academia de Manuel Lozano “El Carbonero” de Jerez de la Frontera, y con 15 años estudia con el guitarrista flamenco Miguel Salado para el estudio de acompañamiento al cante.

En Junio 2019 obtiene el título de Enseñanzas Profesionales de Música, especialidad Guitarra en el RCPM «Manuel de Falla», Cádiz.

Actualmente es alumno de David Carmona en el 2º curso de Guitarra Flamenca y cursa simultáneamente 1º curso de Flamencología, en el Conservatorio Superior de Música «Rafael Orozco», Córdoba.

Ha recibido clases de los maestros Rafael Riqueni, Antonio Rey, Manuel Parrilla, Riki Rivera, Diego del Morao, José Antonio Rodríguez, Jesús Guerrero, Paco León, Santiago Lara, David Russell, Mª Esther Guzmán, Antonio Duro…

En 2018, tras la superar varias pruebas selectivas, ingresó como miembro de la Joven Orquesta de Guitarras de Juventudes Musicales de Sevilla, dirigida por Mª Esther Guzmán, en la que continúa en la actualidad.

Entre otros, ha actuado en los siguientes espectáculos: “Jóvenes Guitarras”, 2015 en la Peña “Los Cernícalos” de Jerez de la Frontera, el V y VI Festival Off Jerez de la Frontera en 2016 y 2017 “Guarida del Ángel”. Ha sido segunda guitarra en el espectáculo flamenco “Directo al Corazón” con el Sexteto de Miguel Ramos en el Teatro Principal de Puerto Real en 2016.

Ha colaborado como guitarrista de acompañamiento al baile de la Academia de Baile Flamenco “Charo Lebrero”, Yoli Vadillo y Luisa Lebrero, desde 2017, y en el intercambio de peñas organizado por la Peña Flamenca “Canalejas de Puerto Real” y Peña Flamenca “Lepanto” de Mairena del Aljarafe. 2018. Ha amenizado presentaciones de libros organizados por el Ateneo Literario de Puerto Real, desde 2017.

En 2018 es invitado a participar en el V Festival internacional de Jóvenes Talentos “El Diamante Musical” celebrado en Cádiz, junto a músicos jóvenes virtuosos de Rusia.

En 2018 y 2019 ofreció sendos recitales flamencos en Casala Teatro, Sevilla, con la colaboración del cantaor Pedro Chaparro.

En 2019 es seleccionado para participar en el Concierto de Jóvenes Promesas de la Bahía organizado por la Escuela de Música Armonía, celebrado en El Puerto de Santa María.

En agosto 2020 actuó como guitarrista solista y de acompañamiento del espectáculo flamenco “Flamenco a tres, Quiribó”, Teatro Los Remedios, Sevilla. Organizado por Juventudes Musicales de Sevilla. 

Ha acompañado a la guitarra a varios cantaores y cantaoras como Rocío del Corzo, Pedro Chaparro, Jorge Ramírez “El Wilo”, Caracolillo de Paterna, Marta Aguilar, José María Alcalá y Sebastián Bernal (en su participación en el programa Idols Kids, de Telecinco).

Premios:

– En el año 2014 obtiene el 2º premio del III Concurso Internacional de Guitarra Infantil y Juvenil “Ángel Iglesias”, celebrado en la provincia de Cáceres.

– Mención Honorífica en los II y IV Concursos de Guitarra José Antonio Peñalosa, celebrados en Sevilla en 2015 y 2018.

– En 2017 gana el 1º premio Jam Session Festival Internacional de Guitarra “Villa de Petrer”.

– Primera Mención de Honor en el VII Concurso de Interpretación del RCPM Manuel de Falla, celebrado en Cádiz en 2018 y finalista en el VIII Concurso, de 2019, cuya final prevista para abril de 2020, se celebrará en el mes de marzo de 2021, con motivo del Covid-19.

– Semifinalista en el Festival de Guitarra Flamenca de la Peña Flamenca de Marchena (Sevilla, 2019); en el Festival de Guitarra Flamenca “Niño Miguel”, Villanueva de los Castillejos (Huelva, 2019) y en el I Concurso de Guitarra RC Strings, 2020.

Alejandro Peralta, guitarra de acompañamiento

Natural de Cádiz. Se prepara durante dos años en la Escuela de música San Felipe Neri para la prueba de grado profesional de guitarra clásica. Estudia en el Conservatorio Profesional de Música «Manuel de Falla» de Cádiz: 1º y 2º en la especialidad de guitarra clásica y en el Conservatorio Profesional de Música «Joaquín Villatoro» de Jerez 3º y 4º en la especialidad de guitarra flamenca. 

Actualmente cursa 3º en la especialidad de guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Música «Rafael Orozco» de Córdoba.

Ha participado en los siguientes cursos y masterclass:

– Festival de la guitarra flamenca de Córdoba con Juan Manuel Cañizares. 

– Centro municipal de arte flamenco la Merced con Riki Rivera, Rafael Riqueni y Jesús Guerrero. 

– Sala Paul con Luis Balaguer. 

– Escuela Paco Navarro con Juan Habichuela Nieto, José Quevedo “Bolita”, Ricardo Moreno y Josemi Carmona. 

– Seminario flamenco jazz con Antonio Lizana y Luis Balaguer entre otros. 

– Conservatorio Superior «Rafael Orozco» con Rafael Riqueni. 

– Universidad de Cádiz con Faustino Nuñez y Flamenco en Red. 

– Fundación Cajasol con Riki Rivera. 

Participa en el Grupo de Danzas Adolfo de Castro, la Asociación de Danzas Folclóricas Paca Briceño, en la Compañía Flamenca Carmen Guerrero, el Grupo de Danzas Cultivando el Arte y en la Asociación de Danzas Folclóricas Ciudad de Cádiz

Daniel Romero, guitarra de acompañamiento

Nacido en Cádiz. Ha cursado guitarra clásica en el centro Conservatorio Profesional «Manuel de Falla» de Cádiz (2011/2017). Recibió clases individuales por Diego Herrera (2009/2017). Obtuvo una mención honorífica en el Conservatorio de Grado Medio «Francisco Guerrero» (2015). Actualmente estudia guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Música «Rafael Orozco» de Córdoba.

Ha realizado los siguientes cursos:

-Masterclass “Perfeccionamiento de la técnica y acompañamiento al cante” en el centro flamenco de la Isla impartido por el maestro Jesús Guerrero (Junio 2018).

-Escuela de guitarra Fernando Moreno: «Técnica, acompañamiento y teoría musical flamenca». Impartidas por Isaac Moreno y Davinia Ballestero (2017/18).

– Asociación Cultural Aires de Cádiz, curso de pulsa y púa (2007/08).

– Asociación El Musicario: Curso 20 h formativas flamenco-jazz impartidas por Javier Galiana, Carlos Cortés, Carmelo Muriel y Nono García (Julio 2016).

– Escuela municipal de música, danza y teatro José María Sánchez Verdú : Masterclass impartida por el maestro Diego del Morao (2015).

-Centro flamenco La Merced: Masterclass impartida por Diego del Morao.

-Centro flamenco La Merced: Masterclass impartida por Rafael Riqueni.

-Clases individuales impartidas por Nono García.

-Olimpiadas musicales del Conservatorio «Manuel de Falla», obteniendo el segundo puesto.

¡Comparte!
#

Comments are closed