MEMORIA DE ACTIVIDADES DE JUVENTUDES MUSICALES DE SEVILLA EN EL EJERCICIO 2022.
Gracias a la colaboración del ICAS con el proyecto cultural de Juventudes Musicales de Sevilla a través de la subvención nominativa, en 2022, y del apoyo del Distrito Sur y el de instituciones privadas como el Instituto Británico, la Real Maestranza de Caballería, la Fundación Cajasol, el Teatro de la Maestranza, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, el Teatro Flamenco Triana y la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, los Conservatorios Superior y Profesionales de la ciudad, la Junta de Andalucía con sus Museos de Artes y Costumbres Populares y de Bellas Artes, la Fundación Albéniz a través de su Concurso Internacional de Piano “Paloma O’Shea”, la Hermandad de Santa Genoveva, Juventudes Musicales de Albacete, Goes Travel… se ha podido llevar a término el proyecto cultural de la asociación, lo que ha redundado en el beneficio, fomento y crecimiento de la cultura en nuestra ciudad, a través del cumplimiento de nuestros objetivos: la difusión de la Música y la promoción de los jóvenes intérpretes.
La programación anual ha incluido la realización de 32 conciertos, alcanzando con creces todos los objetivos que se pretendían conseguir
Además de la programación ordinaria con los conciertos de clásica, de flamenco y de jazz, hemos celebrado el XXXII Festival de Primavera con tres conciertos, pues uno hubo de cancelarse por enfermedad del pianista, hemos participado con tres conciertos también de clásica en el Ciclo de Música para la Exposición del Museo de Bellas Artes “Arte del Renacimiento en Sevilla” y llevado nuestro proyecto musical solidario “Mi Música, Tu Sonrisa” a las plantas de Diálisis, Paliativos y Lesionados Medulares del hospital Virgen del Rocío y Militar de manera regular mensualmente. Los dos conciertos de Navidad, además, han permitido la recogida de juguetes, que este año se han entregado a la obra social de la Hermandad de Santa Genoveva y a la Parroquia Jesús Obrero del barrio sevillano de Las Letanías.
En combinación con la literatura, hemos acogido la presentación de “Gonçal Comellas. La integridad musical de un violinista de referencia”, por su autor Luis Brugués, con la presencia del propio violinista y el acompañamiento musical de los hermanos violinistas Victoria y José Mª Fernández, acompañados al piano por José García Moreno.
Nos detenemos en la participación de nuestros solistas de Juventudes Musicales de Sevilla con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla un año más, tanto en un concierto sinfónico con Javier Comesaña al violín en el Teatro Maestranza, como la del trío de Carlos Martínez al violín, Alejandro Gómez al cello y Alberto Menjón a piano en su ciclo de música de Cámara en el Espacio Turina. El solista de piano Pedro López Salas tuvo que ser sustituido dos horas antes de su concierto con la Sinfónica, por enfermedad sobrevenida, ocupando su lugar Juan Pérez Floristán.
Igualmente nuestros jóvenes volvieron a colarse en la programación del Teatro Maestranza, que una temporada más confió a Juventudes Musicales la labor de dotar de contenido su ciclo Alternativas de Cámara en la sala Manuel García con tres conciertos de nuestras propuestas de jóvenes talentos.
Participamos en una edición más de La Noche en Blanco, en Sevilla, haciendo doblete con un concierto de la joven cellista sevillana Auxiliadora Bozada en nuestra sede del Pabellón Domecq en el Parque Mª Luisa, y otro del dúo de violín y cello de los andaluces Claudia Gallardo y Fabio Arias en el Museo de Bellas Artes.
Nuestros conciertos han llegado a más de 3500 personas, con una media en la afluencia de público del 64% respecto a los aforos disponibles.
Hemos utilizado nueve espacios culturales diferentes para la celebración de nuestros conciertos: Teatro Cajasol, Teatro Flamenco Triana, Pabellón Domecq sede de Juventudes Musicales, Teatro Maestranza Sala de Cámara “Manuel García”, Teatro Maestranza Sala Sinfónica, Museo de Artes y Costumbres Populares, Espacio Turina, Museo de Bellas Artes de Sevilla, e Iglesia de La Caridad, además del Hospital Virgen del Rocío y la Residencia de Mayores de Fundomar en los Bermejales.
Han participado 188 músicos en nuestra programación, de los cuales, el 85% eran jóvenes menores de 35 años, y más del 75% fueron contratados laboral o mercantilmente por Juventudes Musicales, generando así trabajo en el ámbito de la música.
Nuestras actividades se han visto reflejadas en diferentes medios de comunicación, sirviendo de proyección de la ciudad de Sevilla en el ámbito cultural como una de las principales cunas de creación musical en nuestro país. Así citamos dos publicaciones en TV (Canal Sur TV), dos en radio: Radio Giralda y Radio Guadalquivir, y treinta y dos publicaciones se han hecho en catorce medios escritos: Diario de Sevilla, El Correo de Andalucía, ABC, Utrera al Día, Europa Press, Diario de Córdoba, Gente Digital, Tribuna de Andalucía, Sevilla Buenas Noticias, El Giraldillo, La Vanguardia Andalucía, Teleprensa, Sevilla Clásica y Escena en Sevilla. A ello hay que sumar la Newsletter mensual que Juventudes Musicales hemos enviado a nuestra base de datos de 655 suscriptores entre personas y entidades.
Nuestra actividad también ha sido publicitada en nuestras tres redes sociales: Facebook @Juventudes Musicales de Sevilla, Instagram @juventudes_musicales_sevilla y Twitter @jumusevilla, además de utilizar nuestra web jmsevilla.org y nuestro canal Youtube: Juventudes Musicales de Sevilla, para difundir nuestros conciertos.
Nuestro nicho de artistas ha estado en los ganadores de los concursos con los que colaboramos: Concurso Nacional de Piano Ciudad de Albacete de Juventudes Musicales de Albacete, Concurso Juventudes Musicales de España, Concurso de Guitarra del Conservatorio Profesional de Música “Francisco Guerrero” de Sevilla, Concurso de Música de Cámara del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, Concurso Internacional de Piano “Paloma O’Shea de Santander y Concursos de Flamenco de Cante , Baile y Toque de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, además de en la multitud de ofrecimientos que se reciben a diario en la asociación y en las referencias que en la asociación tenemos de artistas del panorama musical nacional e internacional, a los que también hemos recurrido.
RELACIÓN DE LOS 32 CONCIERTOS QUE HAN CONFORMADO LA PROGRAMACIÓN A LO LARGO DEL AÑO 2022
Enero:
. Lunes 17 JAIME NAYA Y ANDREY YAROSHINSKY (Violín y Piano) –
Teatro Cajasol
. Miércoles 26 CRISTINA PEDROSA, LUCÍA FERNÁNDEZ Y EMILIANO LITI (Cante, baile y toque)
Teatro Flamenco Triana
Febrero:
. Viernes 18 MANU BRAZU TRÍO: Manu Brazo, Claudia Gallardo y Prajna Indrawati (Saxo, violín y piano) –
Teatro Maestranza Sala “Manuel García”
Marzo:
. Viernes 18 EMIN KIOURKTCHIAN (Piano)
Teatro Cajasol
I Premio Concurso Nacional de Piano Ciudad de Albacete de Juventudes Musicales de Albacete
. Sábado 26 ANDER PERRINO Y JARKKO RIIHIMAKI (Contrabajo y Piano)
Pabellón Domecq
. Miércoles 30 SYNTHÈSE QUARTET: Javier Valero, Ángela Romera, Ismael Arroyo y Raúl Flox (Saxofones)
Teatro Maestranza Sala “Manuel García”
Abril:
. Miércoles 6 GONZALO ORDÓÑEZ Y SERGIO GONZÁLEZ (Guitarras)
Pabellón Domecq (45/85)
Premiados del Concurso de Guitarra del Conservatorio Profesional de Música “Francisco Guerrero” Sevilla
. Martes 19 JULIA HERNÁNDEZ Y FCO. JAVIER LOMA (Pianos)
Pabellón Domecq
. Miércoles 27 NICOLÁS PELEGRÍN, ARACELI MUÑOZ, PABLO HEREDIA Y JOSÉ LUIS SÁNCHEZ “PEPELU” (Cante, Baile, Toque y Percusión)
Teatro Cajasol
Mayo:
. Jueves 12 DÚO CALIOPE: BEATRIZ GALLARDO Y Mª JESÚS BERNAL (Flauta y Guitarra)
Teatro Maestranza Sala “Manuel García”
. Lunes 16 TRÍO TAMÍA: CARLOS CRESPO, BLANCA SÁNCHEZ Y JULIA DUEÑAS (Violín, cello y piano)
Teatro Cajasol
Segundo Premio del Concurso de Música de Cámara del Conservatorio Superior “Manuel Castillo” Sevilla.
. Lunes 23 PRESENTACIÓN DE LIBRO/CONCIERTO: GONÇAL COMELLAS, LUIS BRUGUÉS, Mª VICTORIA FERNÁNDEZ, JOSÉ Mª FERNÁNDEZ Y JOSÉ Mª MORENO (Violines y Piano)
Pabellón Domecq
. Viernes 27 JOVEN ORQUESTA DE GUITARRAS DE HAMBURGO, Dir CHRISTIAN MORITZ –
Museo de Artes y Costumbres Populares
Junio:
. Miércoles 1 JAVIER COMESAÑA Y PEDRO LÓPEZ SALAS (sustituido por Juan Pérez Floristán dos horas antes del concierto, por enfermedad (violín – piano) solistas de Juventudes Musicales con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Teatro Maestranza Sala Sinfónica
. Lunes 06 GARNATI ENSEMBLE (Pablo y Alberto Martos y Ambrosio Valero – violín cello y piano. Festival de Primavera Real Maestranza de Caballería
Teatro Cajasol
. Jueves 09 DOMENICO CODISPOTI – Piano – Festival de Primavera Real Maestranza de Caballería. (Cancelado por enfermedad)
Teatro Cajasol
. Domingo 12 CARLOS MARTÍNEZ, ALEJANDRO GÓMEZ Y ALBERTO MENJÓN (violín, cello y piano), para Música de Cámara de la ROSS
Espacio Turina
. Martes 14 INNSOLITUS TRÍO (Bence y Marton Bubreg y Felix Niederstatter – Clarinete, Saxo y Piano. Festival de Primavera Real Maestranza de Caballería.
Teatro Cajasol
. Miércoles 22 JUAN CARLOS FERNÁNDEZ NIETO (Piano)
Premiado Concurso Internacional de Piano “Paloma O’Shea” de Santander
Teatro Cajasol
Julio:
. Jueves 14 ORQUESTA DE GUITARRAS DE USA – Dir. Kami Rowan
Iglesia de La Caridad
Septiembre:
. Lunes 19 CONCIERTO INAUGURAL DE LA TEMPORADA 22-23: TOTEM ENSEMBLE: Vladimir Dmitrienco, Luis Miguel Díaz, Jerome Ireland, Nonna Natsvlishvilli y Francisco Lobo (violines, viola, cello y contrabajo) con LUCIAN CIORATA (Contrabajo)
Teatro Cajasol
. Miércoles 28 MANUEL PÉREZ JAZZ TRÍO: MANUEL PÉREZ, ERNESTO NARANJO Y CARLOS ROMERO (Trompeta, teclados y bajo eléctrico)
Pabellón Domecq
Octubre:
. Viernes 7 AUXILIADORA BOZADA Y TATIANA POSTNIKOVA (Cello y Piano)
Pabellón Domecq
. Viernes 7 CLAUDIA GALLARDO Y FABIO ARIAS (Violín y Cello)
Museo de Bellas Artes
. Miércoles 19 JUAN RONDA Y AUXILIADORA GIL (Flauta y Piano)
Teatro Cajasol
. Jueves 27 MOLLO-MORATALLA JAZZ QUARTET: MARTINA MOLLO, CARLOS MORATALLA, NACHO LORING Y ADRIÁN JIMÉNEZ (Piano y voz, Contrabajo y voz, Trompeta y Batería)
Pabellón Domecq
Noviembre:
. Martes 15 JORGE GRESA Y JULIO MOGUER (Cello y Piano)
Teatro Cajasol
. Domingo 27 ROBERTO MONTAÑO, MILENA TEJADA Y ÁLVARO MORENO (Cante, Baile y Toque)
Pabellón Domecq
Premiados en el Concurso de Flamenco de la Fundación Cristina Heeren
Diciembre:
. Jueves 1 ESCOLANÍA DE SEVILLA CON OTTAVA RIMA Y PAULA BRIEBA (Cuerda pulsada) – Dir: Israel Moreno
Museo de Bellas Artes
. Sábado 3 CARMINA TERRARUM (César Carazo, Aníbal Soriano y Álvaro Garrido- Canto y viola de brazo, cuerda pulsada y percusión)
Museo de Bellas Artes
. Jueves 15 MINISTRILES HISPALENSIS
Museo de Bellas Artes
. Viernes 16 ORQUESTA DE CÁMARA AL-MADAIN Y CORAL REGINA COELI – Director Nicolás Barbero
Proyecto musical solidario “Mi Música, Tu Sonrisa” para la recogida de juguetes para la Parroquia Jesús Obrero del barrio de Las Letanías
Teatro Cajasol
. Miércoles 21 PIANO FLAMENCO EN NAVIDAD: MIRIAM MÉNDEZ, MIGUEL “EL PICÚO” Y ROKE ACEVEDO (Piano, Cante y palmas, y Guitarra)
Proyecto Musical solidario “Mi Música, Tu Sonrisa” para la recogida de juguetes para la obra social de la Hermandad de Santa Genoveva.
Pabellón Domecq.
Juventudes Musicales de Sevilla, como asociación con una temporada anual propia y estable de conciertos, en 2022 seguimos siendo un motor sociocultural y económico en nuestra ciudad. A través de nuestros conciertos, a la vez que hacemos cultura y música en Sevilla como actividad esencial para las personas, seguimos generando empleo y moviendo la economía en nuestro entorno, contribuyendo así a la mejora y desarrollo del sector.
Aparte de esta actividad de conciertos, se han realizado reuniones periódicas de la Junta Directiva (4 marzo, 9 mayo, 8 junio, 25 octubre) y Asamblea General de Socios ordinaria y extraordinaria para modificación de estatutos (11 junio), celebradas todas en nuestra sede del Pabellón Domecq. Además, la Comisión Artística y de Programación ha estudiado los ofrecimientos recibidos y seleccionado los artistas a participar en cada concierto, atendiendo al ciclo en cuestión, espacio, convenios de colaboración…
Dedicamos el concierto de clausura de la temporada ‘21-‘22 el 22 de Junio, celebrado en el Teatro de Cajasol, para hacer la entrega de Diplomas a los Socios de Honor reconocidos en la Asamblea del ejercicio anterior: Antonio Sánchez Troncoso, Rosario Solís Moreno y Ramón Ruiz Peña, así como mención especial por sus 50 años de socia a Esperanza Sánchez Solís.
A lo largo de todo el año ‘22 se han producido 40 altas de socios y 18 bajas, con lo que en cómputo general sigue aumentando el cuerpo social.
Toda esta actividad deja también hueco a la labor social de Juventudes Musicales a través de nuestro proyecto musical solidario “Mi Música, Tu Sonrisa”, que vuelve a ser protagonista llevando música a pacientes, familiares y profesionales de la medicina de manera periódica cada mes en la planta de Paliativos (17 marzo, 27 abril, 3 junio, 7 octubre, 11 noviembre y 16 diciembre), y que aumenta su ámbito de actuación en dos nuevas áreas del Hospital Virgen del Rocío: la de Diálisis (14 octubre, 18 noviembre y 16 diciembre) y la de Lesionados Medulares en el Hospital Militar (21 octubre y 19 diciembre). Han sido 11 los conciertos de “Mi Música, Tu Sonrisa” a lo largo de 2022, habiendo contado con Totem Ensemble, Juan Escalera y José Luis Aldea (Piano a cuatro manos) y un Cuarteto de Sopranos (Esperanza Álvarez, Rocío Morales, Manuela Hernández y Concha Arenal) con Arnold W. Collado y Juan Carlos Pérez García (Pianos). Además, a través de nuestra coordinadora y artífice del proyecto: Concha Arenal, participamos en la grabación del Documental de la farmacéutica Roche: “Hospitales Humanos”, dedicado al Virgen del Rocío de Sevilla, que presentaba las diferentes líneas de actuación hacia la humanización que se llevan a cabo en el hospital, y entre las que se encuentra “Mi Música, Tu Sonrisa” de Juventudes Musicales de Sevilla.
Sevilla, 10 de Mayo de 2023