MEMORIA DE LA ACTIVIDAD DE JUVENTUDES MUSICALES DE SEVILLA AÑO 2020


           En 2020, año marcado por la pandemia de coronavirus que azota al mundo entero desde el mes de marzo, la actividad de Juventudes Musicales de Sevilla en la difusión de la cultura y la música y en la promoción de los intérpretes músicos, sobre todo jóvenes, no ha cesado más que el tiempo que duró el confinamiento domiciliario en todo el país. 
           Juventudes Musicales de Sevilla hemos hecho un esfuerzo enorme y hemos conseguido mantener los conciertos, adaptándonos sobre la marcha a las circunstancias y los cambios normativos que se anunciaban semana tras semana desde las distintas administraciones. Hemos sabido reaccionar al cambio repentino de criterios y la aplicación de restricciones de horario, movilidad de la población y aforos, nunca cancelando conciertos, sino aplazándolos para reprogramarlos, con un escrupuloso respeto siempre de todas las medidas sanitarias, de manera que no se ha producido ni un solo contagio en nuestros conciertos. Si bien en un principio dejamos de hacer conciertos en directo con público, creamos inmediatamente un canal YouTube y, a través de él, en el mes de junio estábamos ya celebrando un ciclo de seis conciertos sin público, grabados en directo en nuestra sede y ofrecidos a los aficionados, hasta que en el mes de septiembre pudimos volver a ocupar nuestras salas.
           En 2020 hemos comprobado, más que nunca, que Juventudes Musicales de Sevilla somos un motor sociocultural y económico en nuestra ciudad. A través de nuestros conciertos, a la vez que hacemos cultura, generamos empleo y movemos la economía. Eso es así en el día a día pues contratamos personal de gestión y administración y a los músicos e intérpretes, con sus altas y cotizaciones a la seguridad social; utilizamos para ellos los servicios de establecimientos de hostelería y alojamiento en la ciudad; así como los de las empresas de producción audiovisual, que graban los conciertos para emitirlos para quienes no pueden disfrutarlos en vivo y en directo; técnicos y afinadores de piano, asesoría laboral y fiscal, empresa de limpieza, de seguridad; nos surtimos de material en papelerías, establecimientos de informática y ofimática, ferreterías… de nuestro ámbito de actuación; solicitamos los servicios de pintores, electricistas y demás profesionales para el mantenimiento de nuestra sede e implicamos además en nuestra actividad musical a otras entidades a través de convenios de colaboración, repitiéndose así el proceso. 
           En definitiva, Juventudes Musicales seguimos aportando cultura a Sevilla y contribuimos activamente a la recuperación económica y social de nuestro entorno en esta crisis por la pandemia, además de reconfortar a las personas que disfrutan de nuestros conciertos, necesitadas de la música como válvula de escape de esta situación que se alarga por tanto tiempo.
           Concretamente se tuvieron que suspender los conciertos previstos de marzo a junio, de los que unos se han conseguido reprogramar dentro del mismo ejercicio, pero otros se tuvieron que cancelar definitivamente: Synthèse Quartet, Emma Willard School Choir, Promenade Piano Dúo, Trío Morales y Dúo de Percusión y Piano de Carlos Moreno y José Fernández y se trabaja para incluirlos en la programación de temporadas posteriores. Tampoco pudo llevarse a cabo el Festival de Primavera, después de treinta ediciones ininterrumpidas, por no poderse contar el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería a causa de las consecuencias que esta pandemia provocó en esta institución, como por iguales circunstancias tampoco se ha podido abordar la segunda edición del Festival de Verano con AireSur. De nuestros proyectos propios, la Joven Orquesta de Guitarras de Juventudes Musicales de Sevilla cesó su actividad tanto de ensayos como de conciertos el 14 de marzo y ha terminado el ejercicio sin que se haya podido retomar. Por su parte el proyecto musical solidario “Mi Música, tu Sonrisa” se ha visto interrumpido desde febrero en su primera línea de actuación de llevar música a hospitales, residencias y centros de mayores, lo que conllevó la cancelación de un microconcierto de la Escuela de Saetas de Utrera en la planta de paliativos y del concierto de cuaresma de la Banda de Música de Gerena en el patio del Virgen del Rocío, pero se ha puesto en marcha una segunda línea, retomándolo en diciembre para la recogida de juguetes para las familias sin recursos. 
           Al margen de la tragedia que efectivamente la pandemia de coronavirus supone para la población desde el punto de vista sanitario y económico, podemos decir que Juventudes Musicales de Sevilla hacemos un balance en general positivo del año y los datos nos lo demuestran. Cuando a lo mejor lo esperado o lo más fácil hubiera sido haber “echado el cierre” en marzo, como la mayor parte de los programadores culturales en el mundo, para volver en 2021 o quizá dos años después, Juventudes Musicales decidimos tener arrojo y sacar fuerzas, articular soluciones y adaptarnos a las circunstancias: seguir trabajando para que no se produjera un apagón cultural en Sevilla, al menos en música y conciertos, que es nuestro ámbito. Tan es así que el 24 de abril acudimos a la convocatoria virtual que nos hacía el Alcalde de la ciudad a los principales agentes de la cultura en Sevilla, participando en dicha reunión para compartir tanto nuestras preocupaciones e inquietudes ante las consecuencias de la pandemia de coronavirus especialmente en la cultura y la música, como nuestras propuestas concretas. A partir de ahí, se hace la primera reunión virtual de la Junta Directiva y Juventudes Musicales de Sevilla decide no parar y continuar programando, contratando músicos y celebrando conciertos, primero sin púbico y a partir de septiembre, previa aprobación de un protocolo de medidas para prevenir la propagación del virus, con público.
           Si bien es cierto que para la asociación la pandemia ha supuesto un frenazo en seco al impulso que iniciamos en marzo 2017 y al crecimiento que estaba consolidando la entidad, podemos decir que, el respaldo mayoritario de un cuerpo social comprometido, el hecho de que el Excmo Ayuntamiento de Sevilla nos hubiera incluido en los presupuestos de 2020 con una subvención nominativa aumentada, su compromiso con la cultura en Sevilla, y todo ello unido por supuesto al entusiasmo, la gestión responsable de la Junta Directiva y su decisión firme por no cesar en nuestra actividad, han hecho posible hacer una programación de conciertos digna y de alto nivel artístico, donde no ha faltado el guiño al gran “sordo genial” en el 250 aniversario de su nacimiento, al que hemos dedicado el ciclo “Beethoven Sinfónico al Piano”, cerrando el ejercicio con incorporaciones nuevas y con unas cuentas saneadas que nos permiten enfocar el 2021 con proyectos de futuro y la misma ilusión y fuerza que nos caracteriza y que la pandemia no ha conseguido apagar.         
           El 2020, marcado por la pandemia de coronavirus desde el 14 de Marzo hasta el final del ejercicio, Juventudes Musicales presenta los siguientes datos: 
– 44 actividades musicales
           – 39 conciertos
                       . 30 asumidos en su totalidad por la asociación con los recursos propios y la aportación  anual del ICAS/Ayto de Sevilla
                       . 9 patrocinados por la AAIICC ciclo “Música para Montañés” Museo Bellas Artes de Sevila
           – 3 microconciertos del proyecto musical solidario “Mi Música, Tu Sonrisa” en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla
           – 1 actividad fuera de la provincia, con JM Málaga
           – 1 colaboración en la solista en un concierto de la Orquesta Bética de Cámara.

– Por primera vez en la historia de Juventudes Musicales de Sevilla hemos sido patrocinadores de un disco: GEN, el primer disco del Trío Vandalia, mediante la participación en su campaña de captación de fondos para su grabación.

– En Febrero se firma convenio de colaboración entre Juventudes Musicales de Sevilla y la Gerencia del Hospital Universitario “Virgen del Rocío” de Sevilla, para hacer oficial la aplicación de nuestro proyecto musical solidario “Mi Música, tu Sonrisa” en la planta de paliativos e ir ampliando el llevar la música a otras áreas del mismo centro.

– 120 músicos participantes
           – 116 nacionales, de los cuales 101 son andaluces o residentes en Andalucía y 15 son del resto de España.
           – 4 internacionales

– Se ha creado una nueva web: jmsevilla.org y también un canal YouTube: Juventudes Musicales de Sevilla, para llevar nuestros conciertos a más público con ocasión de la reducción de aforos y movilidad por motivo de la pandemia de coronavirus. Asímismo se ha creado una Newsletter y ampliado la base de datos de difusión de la actividad.

– Por primera vez en Juventudes Musicales se recurre a la grabación profesional de los conciertos, que se retoman en junio tras los primeros meses de pandemia y se realizan sin público en nuestra sede del Pabellón Domecq, para hacerlos llegar a los socios primero y a los aficionados en general después, a través del nuevo canal YouTube. La contratación se hizo con Acceptus Producciones.

– 7.259 personas disfrutaron de nuestros conciertos,
           – 1.883 personas lo hicieron de forma presencial en 35 conciertos con público, estando los aforos reducidos en un 60% por la pandemia.           
                                   – 1.773, de la programación general, estimándose una media de 46 asistentes por concierto.
                                   – 110, de los conciertos solidarios de “Mi Música, Tu Sonrisa”, estimándose una media de 14 asistentes por concierto.
           – 5.376 personas lo hicieron de forma virtual a través de la visualización de  nuestros 7 conciertos grabados y subidos a nuestro canal YouTube.

– El nº de socios en cómputo general ha sufrido un descenso de 34 personas. A lo largo de todo el año 2020 se han dado de baja 54 personas (principalmente por alguna causa directa o indirectamente relacionada con la pandemia de coronavirus) y de alta 20 personas.

– 18 actividades se han celebrado en nuestra sede: el Pabellón Domecq (salón Chopin, con un aforo de 95 personas, reducido al 100% de marzo a agosto y en un 60% a partir de septiembre), 1 en el Teatro Maestranza, 1 en el Teatro Los Remedios, 1 en Jardines de la Buhaira, 5 en Teatro Cajasol de las que 1 además se ha añadido al canal YouTube, 3 en Teatro Flamenco Triana, 3 en la planta de Paliativos del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, 1 en Málaga, 1 en el Espacio Turina y 9 en el Museo de Bellas Artes
.
– Las 44 actividades han supuesto colaboraciones con más de 20 entidades, instituciones y órganos diferentes, tanto locales como de fuera de la ciudad: 
           . Ayuntamiento de Sevilla e ICAS para el groso de la actividad de conciertos  
           . 1 concierto con el Teatro de la Maestranza
           . 1 concierto con el Concurso Nacional de Piano de Juventudes Musicales de Albacete
           . 3 conciertos del Ciclo de Flamenco con la Fundación Cristina Heeren
        . 1 colaboración con la solista en concierto de la Orquesta Bética de Cámara y el Espacio Turina.
           . 1 concierto en colaboración con la Fundación Davidsbuendler y el Rota Piano Week
           . 2 conciertos para el ciclo “Veraneo en la City” en colaboración con el Distrito Los Remedios y el Distrito Nervión del Ayuntamiento de Sevilla
           . 5 conciertos con la Fundación Cajasol
           . 3 microconciertos de “Mi Música, tu Sonrisa” en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
           . 5 conciertos de “Mi Música, tu Sonrisa” para la recogida de juguetes con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Ateneo de Sevilla
           . 1 Concierto de la “Joven Orquesta de Guitarras de Juventudes Musicales de Sevilla” con Juventudes Musicales de Málaga.
        . 9 conciertos del ciclo “Música para Montañés” con el Museo de Bellas Artes de Sevilla y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
           . Varios conciertos con el Colegio Mayor Hernando Colón de la Universidad de Sevilla para el alojamiento de los músicos.
           . Asociación de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental
         . Colegio de Médicos de Sevilla
           . Instituto Británico
         . Asociación de Amigos de la ROSS, Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera y Asociación de Amigos de la OBS

RELACIÓN DE ACTIVIDADES POR ORDEN CRONOLÓGICO EN 2020
ENERO
4         BEATRIZ GALLARDO Y SERGIO GARRIDO (Flauta y Cello) – Museo de Bellas Artes Sevilla
8         MAYCA TEBA Y JOSÉ LUIS ALDEA (Canto y Piano) para “Mi Música, Tu Sonrisa” – Planta de Paliativos del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
11       CAROLINA DE ALBA Y PATRICIA MORENO (Canto y Guitarra) – Museo de Bellas Artes Sevilla
11       ORQUESTA BÉTICA DE CÁMARA (Dir. Michael Thomas / Solista Susana Gómez, piano) – Espacio Turina (colaboración con la solista)
13      HERMANN SCHREINER Y LEANDRO AVALLE (Cello y Piano) – Pabellón Domecq
18       CUARTETO DE CELLOS – Museo Bellas Artes Sevilla (Fabio Arias, Julia Elena Nuñez, Juan Diego Sánchez y Juan Carlos Toribio)
18       JOVEN ORQUESTA DE GUITARRAS DE JMSEVILLA, con JM Málaga – Colegio de Notarios de Málaga
25       JOSÉ SANTOS Y ANTONIO SARD (Dúo de Guitarras) – Museo Bellas Artes Sevilla
29       JUAN ESCALERA Y ARNOLD W. COLLADO (Piano a 4 manos) para “Mi  Música, Tu Sonrisa” – Planta de Paliativos del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
30       AZUMI NISHIZAWA (Piano) – Pabellón Domecq

FEBRERO
8         CORO DE CÁMARA ALTRI CANTI – Museo Bellas Artes Sevilla
10       CUARTETO PILIAS (Clarinetes) – Pabellón Domecq
           (Jesús Irizo, Joaquín J Calderón, Camilo Irizo, Juan Luis Monsalves)
15       CAROLINA DE ALBA Y PATRICIA MORENO (Canto y Guitarra) – Museo Bellas Artes Sevilla
14       WOLFGANG PUNTAS Y JUAN ESCALERA (Clarinete y Piano) – para “Mi Música, Tu Sonrisa” – Planta de Paliativos del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
22       CUARTETO DE CLARINETES “PILIAS” – Museo de Bellas Artes Sevilla
17       JOVEN ORQUESTA DE GUITARRAS DE JMSEVILLA – Teatro Maestranza
           (Dir. Mª Esther Guzmán)
24       ALESSANDRA BIANCHI (Piano) – Pabellón Domecq
29       IRENE GONZÁLEZ Y JOSÉ MANUEL CUADRADO (Clave y Oboe) – Museo   Bellas Artes Sevilla
 
MARZO
2         ÁNGEL OCAÑA (Piano) – Pabellón Domecq
7         ALEJANDRO CASAL Y BÁRBARA SELA (Clave y Flauta) – Museo Bellas Artes Sevilla
Suspensión de toda la actividad, por la declaración del estado de alarma y confinamiento domiciliario de toda la población por la pandemia de coronavirus a partir del 14 de marzo.

JUNIO
Se retoma la actividad musical con un ciclo de conciertos grabados en directo pero sin público.
15       TOTEM ENSEMBLE (Quinteto) – Pabellón Domecq
           (Vladimir Dmitrenko, Luis Miguel Díaz, Jerome Ireland, Nona Natshvlishvili y Francisco Lobo)
           Ciclo Conciertos sin público, grabado en directo el 6 de Junio y difundido el 15 de Junio a través del canal YouTube de Juventudes Musicales
29       GERMÁN GARCÍA (Piano) – Pabellón Domecq
           Ciclo Conciertos sin público, grabado en directo el 6 de Junio y difundido el 29 de Junio a través del canal YouTube de Juventudes Musicales
 
JULIO     
13       MAYCA TEBA Y JOSÉ LUIS ALDEA (Soprano y Piano) – Pabellón Domecq
           Ciclo Conciertos sin público, grabado en directo el 27 de Junio y difundido el 13 de Julio a través del canal YouTube de Juventudes Musicales
27       ÁLVARO MUR (Piano) – Pabellón Domecq
           Ciclo Conciertos sin público, grabado en directo el 27 de Junio y difundido el 27 de Julio a través del canal YouTube de Juventudes Musicales
 
AGOSTO
1         FLAMENCO A TRES “QUIRIBÓ” – Teatro Los Remedios para “Veraneo en la City” del Distrito Los Remedios del Ayuntamiento de Sevilla
         (El Wilo del Puerto, Pablo Heredia y Alejandro Daneri)
1         C.O.M. TRÍO DE JAZZ – Jardines La Buharia para “Veraneo en la City” del Distrito Nervión del Ayuntamiento de Sevilla
       (Trevor Coleman, Javier Ortí y Nacho Megina)
10      FLAMENCO A TRES “QUIRIBÓ” – Pabellón Domecq
           (El Wilo del Puerto, Pablo Heredia y Alejandro Daneri)
           Ciclo Conciertos sin público, grabado en directo el 1 de Agosto y difundido el 10 de Agosto a través del canal YouTube de Juventudes Musicales
24       C.O.M. TRÍO DE JAZZ – Pabellón Domecq
          (Trevor Coleman, Javier Ortí y Nacho Megina)
     Ciclo Conciertos sin público, grabado en directo el 1 de Agosto y difundido el 24 de Agosto a través del canal YouTube de Juventudes Musicales

COMIENZO DE LA TEMPORADA 20-21
(Retomamos los conciertos con público, con aplicación de medidas para evitar los contagios de coronavirus, según protocolo aprobado por la Junta Directiva )
SEPTIEMBRE
21       DÚO ALMACLARA (Cellos) – Pabellón Domecq
           (Luiza Nancu y Beatriz González)
29       IBERIAN & KLAVIER PIANO DÚO (Piano a 4 manos) – Teatro Cajasol (1/5)
           Ciclo “Beethoven Sinfónico al Piano” (Laura Sierra y Manuel Tévar)
OCTUBRE
27       IBERIAN & KLAVIER PIANO DÚO (Piano a 4 manos) – Teatro Cajasol (2/5)
           Ciclo “Beethoven Sinfónico al Piano” (Laura Sierra y Manuel Tévar)

NOVIEMBRE
4         RAQUEL SALAS Y PABLO FERNÁNDEZ (Flamenco) – Teatro Flamenco Triana de la Fundación Cristina Heeren
9         FILIPP MOSKALENKO (Piano) – Pabellón Domecq
           Primer Premio Concurso Piano Juventudes Musicales Albacete
21       IBERIAN & KLAVIER PIANO DÚO (Piano a 4 manos) – Teatro Cajasol (3/5)
           Ciclo “Beethoven Sinfónico al Piano” (Laura Sierra y Manuel Tévar)
28       ELENA BARRERA Y FCO JAVIER GÓMEZ (Flamenco) – Teatro Flamenco Triana de la Fundación Cristina Heeren
 
DICIEMBRE
5         IBERIAN & KLAVIER PIANO DÚO (Piano a 4 manos) – Teatro Cajasol (4/5)
           Ciclo “Beethoven Sinfónico al Piano” (Laura Sierra y Manuel Tévar)
12      ENCARNA CORTÉS, IRENE RUEDA Y NIÑO MARTÍN (Flamenco) – Teatro  Flamenco Triana de la Fundación Cristina Heeren
14       PABLO RODRÍGUEZ Y JOSÉ FERNÁNDEZ (Clarinete y Piano) – Pabellón  Domecq – “Mi Música, Tu Sonrisa” para campaña solidaria de la ROSS y  Ateneo de Sevilla
15       RICARDO HUETE E IRENE RICO (Viola da gamba y cello) – Pabellón Domecq- “Mi Música, Tu Sonrisa” para campaña solidaria de la ROSS y Ateneo de Sevilla
16       IBERIAN & KLAVIER PIANO DÚO (Piano a 4 manos) – Teatro Cajasol (5/5)
           Ciclo “Beethoven Sinfónico al Piano” (Laura Sierra y Manuel Tévar)
16       JOSÉ MANUEL CUADRADO E IRENE GONZÁLEZ (Oboe y Clave) – Pabellón Domecq – “Mi Música, Tu Sonrisa” para campaña solidaria de la ROSS y Ateneo de Sevilla
17       KATIA NUEZ Y TATIANA POSTNIKOVA (Violín y piano) – Pabellón Domecq   – “Mi Música, Tu Sonrisa” para campaña solidaria de la ROSS y Ateneo de Sevilla
18       CARLOS MORENO Y LUZ Mª LUENGO (Percusión y Piano) – Pabellón Domecq – “Mi Música, Tu Sonrisa” para campaña solidaria de la ROSS y Ateneo de Sevilla
25       NOVENA SINFONÍA DE BEETHOVEN POR IBERIAN & KLAVIER PIANO DÚO. Grabado en directo en Teatro Cajasol el 16 de Diciembre y emitido en el canal YouTube de Juventudes Musicales el 25 de Diciembre


           Aparte de esta actividad de conciertos y proyectos artísticos, musicales, pedagógicos y solidarios propios, la asociación ha celebrado a lo largo de todo el año reuniones periódicas de la Junta Directiva, la Comisión Artística y la Comisión de Programación, primero presenciales y después telemáticas, mientras que no ha podido celebrarse la Asamblea General Ordinaria de Socios correspondiente al ejercicio. Con motivo de la pandemia de coronavirus aún no están permitidas las reuniones de personas de manera física y presencial y Juventudes Musicales de Sevilla consideramos que no es viable celebrarse de manera telemática, pues nos consta en secretaría y no está garantizado que todos los socios con derecho a participar tengan acceso y manejo de las nuevas tecnologías y cuenten con los medios técnicos necesarios para ello, de manera que queda pospuesta para celebrarse en cuanto sea posible según las autoridades.
    
Sevilla, a 20 de Enero de 2021