VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 - 20:00h.
Pabellón de Juventudes Musicales de Sevilla
Avda. Don Pelayo, s/n. Parque de Mª Luisa
LA NOCHE EN BLANCO
Programa
J. S. Bach
Suite nº 4
Preludio
Allemande
C. Saint-Saëns
Concierto en La menor
I. Allegro non troppo
II. Allegretto con moto
III. Tempo primo
P. Hindemith
Sonata para cello solo Op. 25 nº 3
F. Dotzauer
Introducción y Variaciones sobre el tema «Oberon» de Carl Maria Von Weber
P. I. Tchaikovsky
Pezzo Capriccioso en Si menor Op. 62.
Ciclo NOVELES EN CONCIERTO
Mª Auxiliadora Bozada Waflar, violoncello
Nació en Sevilla (España) en 2004. Comenzó sus estudios recibiendo clases de Orna Carmel (Real Orquesta Sinfónica de Sevilla), siguiendo posteriormente con Israel Fausto Martínez (catedrático del C.S.M. «Manuel Castillo» de Sevilla) y, a continuación, con María de Macedo (Presidenta de la Fundación Franz Schubert).
Desde 2020-2022 ha estudiado en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de violonchelo Aline Foriel-Destezet, con el profesor titular Jens Peter Maintz y con Fernando Arias como profesor asistente, recibiendo clases de Música de Cámara en dicha Escuela con los profesores Heime Müller y Márta Gulyás.
Ya en 2017 obtuvo las máximas calificaciones en Interpretación Musical por el Trinity College de Londres (Reino Unido). Además, ha recibido clases magistrales, entre otros, de Marc Coppey, Heidi Litschauer, Asier Polo, Aldo Mata, Rafael Rosenfeld, Jaap Ter Linden, Viguen Sarkissov, Alban Gerhardt, Gary Hoffman, Wenn Sin Yang, Troels Svane, Ralf Gothóni (grupos con piano) y Helena Poggio (grupos de cuerda).
En España ha ganado los primeros Premios en los concursos Villa Ducal de Osuna (2015 y 2016), Concurso de Música de Cámara Visitación Magarzo, de Cámara Julia Hierro y Concurso de Música de Nerva (2016). En 2017 ganó el primer premio en su categoría del VIII Concurso Nacional Jóvenes Intérpretes de Violoncello Jaime Dobato Benavente de Alcañiz.
Fue violonchelo solista de la Joven Orquesta Barroca de Sevilla, habiendo participado como solista en el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS, 2018). También como solista ha intervenido en el Festival de Música de Segovia (MUSEG, 2018), Consulado de Portugal de Sevilla, Fundación Valentín de Madariaga, Juventudes Musicales de Sevilla y en el Auditorio Sony.
Colabora regularmente con la Fundación Avanza con la que ha realizado dos grabaciones discográficas.
Como alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en 2021 participó en la Gira 30 Aniversario con la Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Andrés Orozco-Estrada, que actuó en el Teatro Real de Madrid, el Reduta Hall de Bratislava, la Academia Liszt Ferenc de Budapest y el Musikverein de Viena.
Asimismo, fue miembro de diversos grupos de cámara, como el Cuarteto Ramales, Quinteto Dvořák y Cuarteto Contrapunto BBDO.
En sus interpretaciones ha actuado con los pianistas Juan Escalera, Tatiana Postnikova, Diana Inkatova y Miguel Ángel Ortega Chavaldas.
Tatiana Postnikova, piano
Nació en una familia con gran tradición musical. Ha estudiado con los profesores T. Bobovich y E. Ginzburg y con los catedráticos M. Voskresensky, I. Friedman y L. Sorochkina.
Se graduó en la Escuela Central de Moscú, obteniendo la prestigiosa Medalla de Plata y finalizando sus estudios en el Conservatorio Superior de Nizni Novgorod con un Diploma de Honor.
Ha tocado recitales y conciertos de música de cámara en Rusia, Ucrania, España, Portugal, Francia, Alemania, Italia, y otros países de Europa. Ha tenido conciertos acompañados de orquestas bajo la batuta de Vladímir Ziva, Alain Lombard, Karel Mark Chichon, Giacomo Sagripanti, John Axelrod y Junichi Hirokami, entre otros.
Ha participado como pianista acompañante en concursos nacionales e internacionales. En algunos de ellos, como el IX Concurso Internacional de Tchaikovsky de Moscú, ha sido galardonada con diploma a la mejor pianista acompañante.
También ha tocado en las mejores Salas de Moscú y San Petersburgo con el brillante conjunto de Violinistas del Teatro Bolshoi.
En el año 1999 obtiene el Premio del Concurso Internacional Guadamara de Música de Cámara junto con el reconocido violonchelista Boris Andrianov.
Ha realizado varias grabaciones de televisión en Rusia, Ucrania, Alemania y España, así como grabaciones de CD con solistas de la ROSS, el Ensemble Solistas de Sevilla y la cantante francesa Florence Lazerme.
A partir de 1991 T. Postnikova es la solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Desde el año 2011 hasta 2015 ha sido la maestra repetidora durante los montajes de las óperas del Teatro de la Maestranza.
Ha participado como profesora de piano en diversos Cursos Internacionales de Música en España y Francia.
En la temporada 2017/2018 ejerció como profesora en las Clases Magistrales de la Fundación Andaluza Barenboim-Said.
Comments are closed