MIÉRCOLES, 1 DE JUNIO DE 2022 - 20:00 h.
Teatro de la Maestranza
Paseo de Colón, 22. 41001 - Sevilla
LA REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA Y JUVENTUDES MUSICALES DE SEVILLA.
Una temporada más, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla incluye en su programación un concierto dedicado a Juventudes Musicales de Sevilla y sus jóvenes intérpretes.
Los socios/as de Juventudes Musicales de Sevilla dispondrán de invitación.
Programa
P. I. Tchaikovsky
Concierto para Violín y Orquesta en re mayor, Op. 35
Allegro moderato
Canzonetta: Andante
Allegro vivacissimo
JAVIER COMESAÑA, violín
S. Rachmaninov
Concierto para Piano y Orquesta nº 2 en do menor, Op. 18
Moderato
Adagio sostenuto
Allegro scherzando
PEDRO LÓPEZ SALAS, piano
REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA
Dir.: Alfonso Casado
Solistas:
Javier Comesaña, violín
Definido por el Hannoversche Allgemeine Zeitung como “un músico inteligente y abierto, capaz de encontrar nuevas maneras de hacer música”, Javier Comesaña es el ganador de la 6ª edición del Concurso Internacional de Violín Jascha Heifetz y del Prinz-von-Hessen Preis, otorgado por la Kronberg Academy. Además, ostenta el título de Laureado del 11º Concurso Internacional de Violín Joseph Joachim.
Inició sus estudios con el profesor de la ROSS Yuri Managadze, y se ha graduado en la Escuela Superior de Música Reina Sofía bajo la tutela de los maestros Marco Rizzi y Sergey Teslya. En los años 2019 y 2021, recibió la distinción de Alumno más Sobresaliente de su cátedra, de manos de SM La Reina Doña Sofía; en 2021, asimismo, la de Grupo con Piano más Sobresaliente, por su interpretación del Quinteto con piano en La Mayor D. 667 ‘La Trucha’ de Schubert.
Como músico de cámara, ha actuado formando parte de diversas agrupaciones en el Casino de Madrid, el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Madrid, así como en diversos festivales nacionales e internacionales como Lucca Classica, Noches en los Jardines del Real Alcázar, Festival de Primavera de Juventudes Musicales de Sevilla, Festival de Música Española de Cádiz, el Otoño Musical Soriano o Chamber Music Connects the World, organizado por la Kronberg Academy, donde ha compartido escenario con artistas como Steven Isserlis, Tabea Zimmerman y Christian Tetzlaff. Como solista, ha actuado bajo la dirección de maestros como Pablo González, David Afkham, Andrew Manze, Álvaro Albiach o Modestas Barkauskas, y con orquestas como la Orquesta Nacional de España, Camerata Bern, Stuttgarter Kammerorchester, NDR Radiophilarmonie, JONDE o la Orquesta Nacional de Lituania, entre otras. Entre sus próximos compromisos, destacan invitaciones de parte de la Orquesta y Coro de Radiotelevisión Española, Orquesta Sinfónica de Milán, Brandenburger Symphoniker, Laeiszhalle Hamburg y la Beethoven-Haus de Bonn. Toca un instrumento fabricado por Giovanni Battista Guadagnini en 1765, cedido generosamente por la Fritz Behrens Stiftung.
Pedro López Salas, piano
Nacido en 1997, Pedro es un pianista español que actualmente está estudiando el Máster en Interpretación con la legendaria pianista y pedagoga Norma Fisher en la “Royal College of Music” de Londres (RCM), laureado con una beca completa ofrecida por Leverhulme Arts Scholarships.
Ganador de multitud de premios en concursos nacionales e internacionales, entre los que destacan los Primeros Premios en los Concursos Internacionales de Piano: «Compositores de España, CIPCE» (2016); Concurso Internacional de Piano «Ciudad de Leganés» (2017); Concurso Internacional de Malta (2015); Concurso Internacional de Piano «César Franck» de Bruselas (2014); Concurso Internacional de Piano de Granada «María Herrero» (2014); Concurso Internacional «Villa de Xábia»(2013), Concurso Internacional Panticosa «FIP» (2018); o los primeros premios obtenidos en los concursos nacionales: «Ciudad de Albacete» (2017), «Ciutat de Carlet»; «Ciudad de Linares, Marisa Montiel» (2014) o «Jacinto Guerrero» de Toledo (2014), entre otros. Tercer Premio en el Concurso Internacional de Piano de Valladolid “Frechilla-Zuloaga” (2019), Tercer Premio en el Concurso Internacional de Piano “Shigeru Kawai”de Madrid (2019), Premio Especial Virtuoso en el Concurso Internacional de Música de Viena (2020), Premio al mejor pianista español y también al mejor intérprete de musica española en el Concurso Internacional de Piano “Ciudad de Vigo” (2020), Premio al mejor pianista español y Premio del público en el “Concurso Internacional de Piano de Campillos” (2020), etc.
Pedro ha ofrecido recitales en España, Austria, Bélgica, Alemania, Italia, en auditorios como el Palau de la Música de Valencia, con la Orquesta de Valencia interpretando el tercer concierto de piano de S. Prokofiev (2016, director: José Trigueros); “Manuel de Falla” de Granada (2014); “Wiener Saal” de Salzburgo (2014); “Teatro de la Maestranza” de Sevilla, con el segundo concierto de piano de F. Liszt con la ROSS (Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, 2019, director: David Gómez); “Miguel Delibes” de Valladolid, tocando con la OSCYL (“Orquesta Sinfónica de Castilla y León”, 2019, director: François López-Ferrer), “Teatro Canónigos de la Granja” de Segovia y “Centro Cultural Nicolás Salmerón” de Madrid y con la orquesta CSKG, interpretando segundos conciertos de piano de F. Chopin y F. Liszt (2019 y 2020, directores: Celia Llácer, Paula Porras, Alberto García), etc. Entre sus actuaciones programadas destaca “Rhapsody in Blue” de G. Gershwin en la ADDA de Alicante y el Auditorio Internacional de Torrevieja con la BSO (Orquesta Sinfónica de Torrevieja, 2021, director: José Sánchez).
También ha asistido a numerosos festivales internacionales de piano, participando en masterclasses con los más prestigiosos maestros del piano.
López Salas ha finalizado recientemente sus estudios con la profesora Mariana Gurkova en el CSKG (“Centro Superior Katarina Gurska”) de Madrid, recibiendo Altas Distinciones de piano, un Premio Extraordinario de Educación Nacional y un Premio de Ejemplaridad y Mérito Académico del Rotary Club.
Comments are closed