MARTES, 18 DE MAYO DE 2021 - 19:00h.
Teatro Cajasol
C/ Chicarreros, s/n - Sevilla
«Cuando Georges encontró a Django»
HOMENAJE A GEORGES BRASSENS EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO
El grupo «La Mala Reputación» versiona las canciones de Georges Brassens al estilo Jazz Manouche de Django Reinhardt
Colaboran:
El proyecto: “Cuando Georges encontró a Django”
La obra de Georges Brassens (Sète, 1921– Saint-Gély-du-Fesc, 1981) no ha sido suficientemente conocida en España y América por dos razones: la lógica barrera lingüística (que se salva con las adaptaciones al castellano de Felipe del Cuvillo y sus presentaciones de los temas) y la peculiar manera que tenía de interpretar su obra el autor.
“Mi música debe estar en un segundo plano, un poco como la música de una película, para no hacer sombra a las palabras” (Georges Brassens)
En 2021, el año del centenario del nacimiento de Brassens y cuarenta aniversario de su muerte recuperamos este primer trabajo homenaje a la obra de un gran hombre, enorme poeta y músico sin igual, con un proyecto que resume el matrimonio entre la armonía y las palabras del Premio Nacional de Poesía francés y la improvisación y el ritmo del que fue el mejor jazzman de la historia de Europa: Django Reinhardt, belga de nacimiento y francés de adopción.
Se han cumplido ciento diez años del nacimiento de Django en 2020. No hay certeza de que él y Brassens llegaran a conocerse personalmente pero sí han llegado a nosotros estas declaraciones de Joel Favreau, guitarrista del cantautor durante diez años:
“Sus composiciones y su manera de cantar estaban impregnadas de jazz muy swingueante (…). En su casa él me ha hecho escuchar sobre todo jazz, especialmente Duke Ellington en gran orquesta. (…) La primera vez que vino a cenar a mi casa me trajo la integral de la Djangologie”
Por eso y por mucho más. Porque disfrutan muchísimo con ello y se nota en su directo: El paraguas, La tormenta, La mala reputación… y demás temas cobran nueva vida gracias al swing y a las adaptaciones de LMR.
Programa
Georges Brassens (letra y música)
– La mauvaise réputation
(La mala reputación)
– Le temps ne fait rien à l’affaire
(El tiempo no tiene nada que ver)
– Chanson pour l’auvergnat
(Canción para el auvernés)
– Maman, Papa
(Mamá, Papá)
– Le parapluie
(El paraguas)
– Je me suis fait tout petit
(Me empequeñecí)
– P… de toi. Put on the tea
– Saturne
(Saturno)
– L’orage
(La tormenta)
– Histoire des faussaires
(Historia de falsedades)
– Les copains d’abord
(Los amigos primero)
Nino Rastelli/Dino Olivieri
– J’attendrais. Tornerai
(Esperaré)


LMR-La Mala Reputación
Felipe del Cuvillo (voz), y el tándem Paul Laborda y Matías Comino (guitarras manouche) se unen para rendir homenaje al gran Georges traduciendo sus canciones al castellano e interpretándolas al estilo manouche, creado por Django Reinhardt (Liberchies, 1910-Fontainebleau, 1953).
La incorporación de José Gregorio Lovera (violín) y Rafa Torres al contrabajo completa el elenco manouche vocal más trepidante de la geografía española.
La agrupación ha paseado su proyecto por toda España y Francia y tiene publicado un primer trabajo discográfico con los siguientes temas que coinciden con el grueso de su repertorio actual.
Los músicos:
Paul Laborda
Matías Comino
A lo largo de los años participa en diversas agrupaciones musicales, en calidad de Director Musical y/o guitarrista (O Sister, Folkia, Entre Copa y Copla, Avatar, Hot & Misty, Bossavés, Guaycan…), teniendo también un papel activo en la escena jazzística de Andalucía tocando en numerosas jam sessions al lado de músicos como Juan Galiardo, Jesús Lavilla, Ángel Andrés Muñoz, Manuel Calleja, José Antonio Maqueda, Miguel Vargas, Susana Raya, etc.
Felipe del Cuvillo
Inmerso en ese sueño tropieza con un viejo conocido de juventud, Georges Brassens y conoce a Paul Laborda quien le enseña la vinculación posible entre estos dos estilos musicales. Entre ambos músicos nace la necesidad de desarrollar “LMR – La Mala Reputación”.
Desde hace dos años se dedica a la composición y a la adaptación de la obra de Brassens para LMR entre otros proyectos. También ha publicado en 2020 “El Aguila Bicéfala. Homenaje a Antonio Gala». Trabajo discográfico producido por Joaquín Calderón en Sputnik Studio, con la colaboración de músicos de la talla de Álvaro Gandul, Rafa Torres y Jimmy González.
José Gregorio Lovera
Rafa Torres
Como músico ha participado en formaciones de diversa índole, acompañando artistas como: Jorge Pardo, Perico Sambeat, Pablo Milanés, Álvaro Gómez, Hugo Salazar, Nicasio Moreno, Manuel Calleja, Pedro Cortejosa, Ángel Andrés Muñoz, Juan Galiardo, Big Band Universidad de Sevilla, Big Band Bob Sans, Lucía Muñoz, Orquesta de improvisadores Entenguerengue, y Van Moustache con Paul Laborda etc…
Comments are closed