MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 - 20:00 h.

Teatro de Capitanía (Plaza de España)

                       

Programa
PASIÓN DE FALLA

El sombrero de tres picos

Transcripción : José Luis Nieto

I. 

Introducción

La Tarde 

Danza de la Molinera (Fandango) 

El Corregidor

II. 

Seguidillas

Danza del Molinero (Farruca)

Alegretto

Las coplas del cuco

Danza del corregidor (Minué) 

Allegro 

Danza final (Jota)

 

El amor brujo

Transcripción para piano: José Luis Nieto

 

Fantasía Baetica

 

José Luis Nietopiano

En 2023 el Gobierno de Diputación de Cádiz  condecora al pianista español con la Medalla de la Provincia en reconocimiento a su trayectoria profesional y a la calidad de su trabajo. En enero de 2018 José Luis Nieto es nombrado académico de la Academia de las Artes Escénicas de España. En Europa cabe destacar sus recitales en entidades como la Real Academia de España en Roma (Italia), la Embajada de España en Estocolmo (Suecia), la Laeiszhalle – Elbphilharmonie de Hamburg, Rudolf Oetker Halle de Bielefeld, Gasteig de Munich, Tonhalle de Düsseldorf (Alemania), Instituto Cervantes de Dublin (Irlanda), Fundación Juan March en Madrid, Auditorio Nacional en Madrid (España), West Road Concert Hall de Cambridge (Inglaterra), Sala de la Filarmónica de Transilvania en Cluj, Sala Grande del Athenaeum en Bucarest (Rumanía), Suk Hall de la Filarmónica de Praga (República Checa), Louisiana Museum of Modern Art en Copenhagen (Dinamarca), Sala de Conciertos de la Belgrade Philharmonic en Belgrado (Serbia),  Spīķeru Koncertzāles de Riga (Letonia) y muchas otras.

Su periplo internacional y alta calidad lo llevan a ser invitado por instituciones como la Fordham University de New York, Instituto Cervantes de Albuquerque y Chicago, Centro Cultural de España en Miami o el Latino Festival Chicago Composers, en Los Ángeles, en el Centro de Bellas de San Juan de Puerto Rico (EE.UU.); recibiendo una excelente crítica por su virtuosismo ante el piano. Sus conciertos en Medio Oriente suscitan entusiasmo a su paso por el Auditorio Gomhoreya de El Cairo y la Great Hall of Theatre Sayed Darwish de Alejandría (Egipto), así como en las ciudades de Tánger, Marrakech o Tetuán (Marruecos). En sus visitas a América Latina, José Luis Nieto ha ofrecido actuaciones en lugares emblemáticos como el Centro Cultural Ollin Yoliztli  en la Ciudad de México; Teatro José Peón Contreras de Mérida (México); Gran Auditorio Xochipilli de la UNAM en la Ciudad de México (México); Teatro Nacional en Santo Domingo (República Dominicana); el Gran Teatro Oriente y el Centro Cultural Providencia en Santiago de Chile (Chile); Centro Cultural de España en Antigua Guatemala, el Teatro Nacional de Guatemala en Ciudad de Guatemala (Guatemala); Teatro Nacional de Honduras en Tegucigalpa (Honduras);  Teatro Nacional de San Salvador (El Salvador); Auditorium de la Universidad de Costa Rica en San José (Costa Rica); Teatro Nacional Rubén Dario en Managua (Nicaragua);  Anfiteatro Ricardo J. Alfaro del Ministerio de Relaciones Exteriores en Ciudad de  Panamá (Panamá); Casa de la Música de Quito, Teatro Sánchez Aguilar de Guayaquil (Ecuador), Municipalidad de Lima (Perú); Teatro CAFAM de Bogotá (Colombia); Teatro Banco Central de Paraguay en Asunción (Paraguay); en el Centro Sinfónico Nacional en la Paz (Bolivia) y muchos otros insignes escenarios en ciudades como Arequipa (Perú), Cali (Colombia), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Porto Alegre (Brasil), Montevideo (Uruguay), etc.

Ha sido invitado en calidad de solista por la Camerata Baltic Orchestra of Siberia, Symphonic Orchestra Gniessens (Rusia), Orchestra of Virtuous from the Tchaikovsky Conservatory (Rusia), Kaliningrad Orchestra Philarmonic, Ensemble of soloists Hermitage, Murmansk Orchestra Philarmonic, Moscow Sinfonietta Chamber Orquestra (Rusia), Prokoffiev Philarmonic Orchestra of Donetsk (Ucrania). Cabe destacar conciertos en colaboración con grandes músicos como Alexei Utkin, Elena Obratszova, Vladimir Spivakov o Yuri Bashmet.

José Luis Nieto aparece como el primer pianista español que actúa en todas las más significativas instituciones musicales de Rusia (Filarmonia de Tiumen, Filarmonía de Tobolsk, Filarmonia de Kaliningrad, Filarmonia de Ekaterinburgo, Filarmonia de Omsk, Filarmonia de Arkhangelsk, Filarmonia de Tver, Veliky Novgorad Philarmonia, Filarmonia de Yaroslavl, Filarmonia de Severodvinsk, Filarmonia de Murmansk, Palacio Sheremetevo en Sans Peresburgo, Svetlanovsky Zal del Music House en Moscú, Sala Rachmaninov y Maly Zal del Conservatorio Tchaikovsky, etc.) Es invitado también al Festival Internacional Piano Forum en Donetsk (Ucrania).

Se gradúa en el Conservatorio Tchaikowsky de Moscú bajo la tutela de un mito del piano universal, Mikhail Voskressensky y también donde posteriormente se postgradúa bajo la dirección del reconocido y célebre Victor Merzhanov. Esto le avala al intérprete español para emprender una intensa actividad concertística a nivel internacional, revelándose como uno de los más destacados pianistas españoles de la nueva generación.

Paralelamente a su actividad escénica, Nieto está plenamente comprometido con la difusión erudita de temáticas controvertidas que no se incluyen en los programas curriculares académicos de las instituciones de enseñanza musical superior y que aportan contenido de valor y enriquezcan la formación de otros músicos, llevando a cabo esta misión a través de las publicaciones de sus ensayos y activamente con más de 200 conferencias impartidas en prestigiosas universidades en todos los países hispanoparlantes (a excepción de Cuba y Venezuela). Todo su bagaje concertístico se ve reflejado en la publicación de ocho trabajos discográficos, que han recibido un notable reconocimiento de la crítica especializada internacional.

¡Comparte!
#

Comments are closed