MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 - 20:00h.
Teatro Cajasol
C/ Chicarreros, 1. 41004 - Sevilla
Programa
F. G. Lorca
Canciones españolas antiguas (Arr. Jorge Gresa)
I. Las morillas de Jaén
II. Los cuatro muleros
III. Café de Chinitas
IV. Nana de Sevilla
V. Anda, jaleo
R. Schumann
5 Stücke im Volkston, Op. 102
(5 Piezas en estilo Folclórico, Op. 102)
I. Mit humor (Con humor)
II. Langsam (Lentamente)
III. Nicht schnell, mit viel Ton zu spielen (No es rápido, para tocar con mucho sonido)
IV. Nicht zu rasch (No demasiado rápido)
V. Stark und markiert (Fuerte y marcado)
G. Cassadó
Sonata al estilo español antiguo
I. Introducción y allegro
II. Grave
III. Danza con variaciones
A. Piazzolla
Le grand tango
Jorge Gresa, violonchelo
Obtiene el 1er. Premio en el Concurso de Música de Cámara ‘Visitación Magarzo’, en las ediciones de 2009 y 2013, con el cuarteto de cuerda ‘Saltés’ y el quinteto de cuerda ‘Niburutz’, respectivamente. A pesar de su corta trayectoria, ha realizado conciertos por toda la geografía española, Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos y Costa Rica; incluyendo conciertos dentro de las Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla o el ciclo de conciertos de la Sociedad Filarmónica de Málaga.
En junio de 2022, su compromiso con la música de nueva creación le lleva a participar en las Xornadas de Música Contemporánea de Santiago de Compostela, donde colabora con el clarinetista José Luis Estellés, el pianista Alberto Rosado y el percusionista Miquel Bernat, interpretando obras de José Luis López López, Georgina Derbez, Jesús Torres y Hannah Kendall.
Ha trabajado bajo la batuta de directores como Josep Pons, David Afkham, Karl Anton Rickenbacher, George Pehlivanian, Tabita Berglund, Domingo Hindoyán, Jukka-Pekka Saraste o Hansjörg Schellenberger, y en formaciones como la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta de Extremadura o la Orquesta Nacional de España, con las que ha estrenado obras de compositoras como Elena Mendoza, Nuria Núñez Hierro, Raquel García-Tomás o José Luis Greco.
En las temporadas 21/22 y 22/23 forma parte del programa ‘Red de Músicas’ de Juventudes Musicales de España, a través del cual realiza conciertos por toda la geografía española en colaboración con los pianistas Julio Moguer y Albert Colomar.
Jorge Gresa toca con un violonchelo D. Royé construido en Ámsterdam en 2019 y un arco B. Menze.
Julio Moguer, piano
Julio Moguer es uno de los pianistas más versátiles del panorama musical actual. Premiado en numerosos concursos, actúa en España, Alemania, Austria, Polonia, Noruega, Holanda y Serbia. Destacable ha sido su debut en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza con el Concierto nº 3 de Beethoven; su interpretación del Concerto da Camera para piano solista y 18 instrumentos de Luis de Pablo (versión para piano y ensemble de su Concierto para piano y orquesta nº 1), en la Sala Joaquín Turina de Sevilla (Espacio Turina), junto a Zahir Ensemble, con la presencia del propio compositor; su interpretación de Kammermusik nº 2 para piano solista y 12 instrumentos de Hindemith, junto a la OSC de Sevilla dirigida por Juan García; o sus actuaciones en salas tan prestigiosas como Belgrade Philharmonic Hall, Mozarteum de Salzburgo, sala Koncertowa de la Universidad F. Chopin de Varsovia, Museo Reina Sofía de Madrid o Teatro Central de Sevilla.
Su interés por la música contemporánea le lleva a trabajar con compositores como Reinhard Febel, José María Sánchez Verdú, Luis de Pablo, José Manuel López López, César Camarero, etc. Desde 2006 colabora con Zahir Ensemble. También desarrolla una intensa carrera camerística, formando parte del Trío Vandelvira.
Julio Moguer cuenta con 3 CDs en el sello Ibs Classical: «Luis de Pablo: ANATOMÍAS», «Fernando Palatín. Spanish violin virtuoso» junto al violinista Rafael Muñoz-Torrero, y «ANIMA. Eneko Vadillo». También ha grabado para Radio Clásica (RNE) y para RTS (televisión oficial Serbia).
Es Catedrático de Piano del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla.
Comments are closed