29 DE SEPTIEMBRE/ 27 DE OCTUBRE/ 21 DE NOVIEMBRE/ 5 Y 16 DE DICIEMBRE DE 2020

Teatro Cajasol - C/ Chicarreros, s/n - 41004 - Sevilla

BEETHOVEN SINFÓNICO AL PIANO

Integral de las sinfonías de Beethoven, para piano a cuatro manos

250 aniversario del nacimiento de Beethoven

Colaboran:

BEETHOVEN SINFÓNICO AL PIANO”, UN CICLO DE CONCIERTOS CON LA INTEGRAL DE LAS NUEVE SINFONÍAS DE BEETHOVEN, EN VERSIÓN PARA PIANO A CUATRO MANOS.

En este año 2020 en que la pandemia por coronavirus nos va marcando los tiempos en el mundo entero, Sevilla y sus agentes culturales más importantes nos unimos para rendir tributo a Beethoven, al celebrarse el 250 aniversario de su nacimiento.

Se le homenajea por ello programando su obra con la integral de las sonatas para piano, de las de violín y piano, cello y piano, sus sinfonías en orquesta… Juventudes Musicales de Sevilla hemos querido darle un punto de originalidad a la efeméride recordando al maestro de Bonn con un programa muy novedoso y poco explotado, cual es la interpretación de la integral de sus sinfonías, escritas para orquesta, pero tocadas en esta ocasión en su versión para piano a cuatro manos.

Para poder escuchar las nueve sinfonías, hacemos un ciclo de cinco conciertos bajo el nombre de “Beethoven Sinfónico al Piano”, en que podremos disfrutarlas cada mes desde Septiembre hasta Diciembre, tocadas de dos en dos, dejando para el cierre la interpretación de la Novena en una fecha que no es casualidad: el 16 de Diciembre, haciéndola coincidir con el día de su nacimiento.

Pocos pianistas asumen el reto de tener en su repertorio esta integral y Juventudes Musicales de Sevilla daremos al año Beethoven en nuestra ciudad su punto de exclusividad e innovación en las manos del prestigioso Dúo de Pianistas formado por Manuel Tévar y Laura Sierra, el IBERIAN & KLAVIER PIANO DUO, residente en Madrid y que hoy toca por todo el mundo y graba discos cada temporada, siendo todo un lujo poder contar con ellos para este proyecto, interpretando las siguientes transcripciones:

Sinfonías 1-5: Hugo Ulrich Ed. Peters C.F. Peters Leipzig (1 Enero 1880)

Sinfonía 6: Mov 1-3 Wilhelm Meves. Editorial Litolffs, 1890.-Mov 4-5: Selmar Bagge. Breitkopf und Härtel.

Sinfonías 7 y 8: Wilhelm Meves. Editorial Litolffs, 1890.

Sinfonía 9: mov 1 y 2 Wilhelm Meves. Editorial Litolffs, 1890 y mov 3 y 4 August Horn. Breitkopf und Härtel.

Programa del Ciclo

La duración de cada uno de los conciertos será de 90 minutos aprox.

Miércoles 16 de Diciembre – 19:30h.

Clausura del Ciclo

Sinfonía n.º 9 en re menor, Op. 125

– Allegro ma non troppo, un poco maestoso

– Scherzo: Molto vivace – Presto

– Adagio molto e cantabile

– Presto – Allegro assai (Oda a la Alegría de Schiller)

Sábado 5 de Diciembre – 12:00h.

Sinfonía n.º 8 en fa mayor, Op. 93

– Allegro vivace e con brio

– Allegretto scherzando

– Tempo di Menuetto

– Allegro vivace

Sinfonía n.º 7 en la mayor, Op. 92

– Poco sostenuto — Vivace

– Allegretto

– Presto

– Allegro con brio

Sábado 21 de Noviembre – 12:00h.

 

Sinfonía n.º 4 en si bemol mayor, Op. 60

– Adagio – Allegro vivace

– Adagio

– Allegro vivace – Trío. Un poco meno allegro

– Allegro ma non troppo

Sinfonía n.º 6 en fa mayor, Op. 68 «Pastoral»

– Despertar de alegres sentimientos al encontrarse en el campo: Allegro ma non troppo

– Escena junto al arroyo: Andante molto mosso

– Animada reunión de campesinos: Allegro

– Relámpagos. Tormenta: Allegro

– Himno de los pastores. Alegría y sentimientos de agradecimiento después de la tormenta: Allegretto

Martes 27 de Octubre

Sinfonía n.º 2 en re mayor, Op. 36

– Adagio molto – Allegro -con brio

– Larghetto

– Scherzo: Allegro

– Allegro molto

Sinfonía n.º 5 en do menor, Op. 67

– Allegro con brio

– Andante con moto

– Scherzo. Allegro

– Allegro

Martes 29 de Septiembre

Sinfonía n.º 1 en do mayor, Op. 21

– Adagio molto. Allegro con brio

– Andante cantabile con moto

– Menuetto) – Allegro molto e vivace

– Finale – Adagio, allegro molto e vivace

Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayor, Op. 55 «Heroica»

– Allegro con brio

– Marcia funebre (Adagio assai)

– Scherzo (Allegro)

– Finale (Allegro molto–Poco andante–Presto)

 

 

Iberian & Klavier piano duo, integrado por Laura Sierra y Manuel Tévar, es sin duda uno de los dúos pianísticos más atractivos y con mayor proyección internacional de la actualidad. Desde su creación en el año 2009 el dúo ha realizado actuaciones en salas y festivales de prestigio, en recitales de piano a 4 manos, dos pianos y con orquesta en Europa, Estados Unidos y gran parte de la geografía española siempre con el éxito de crítica y público.

El 18 de junio de 2015, I&K fue presentado por la Fundación Gabarrón en el Carnegie Hall de Nueva York con motivo de la conmemoración del 60 aniversario de la inclusión de España en la ONU. La prensa internacional calificó el concierto como “extraordinario y una explosión de contemporaneidad pianística”. Es Primer Premio del Concurso Internacional de Piano Bradshaw & Buono de Nueva York, 2016.

Muy comprometido con la difusión de la música española, latinoamericana y la creación actual, con más de 14 estrenos absolutos, su amplio y muy versátil repertorio abarca desde Bach hasta la música de nuestros días. Asimismo, son habituales sus colaboraciones con otros artistas y otras artes como la danza.

El dúo es amante de los retos, como la presentación de la Integral de las 9 Sinfonías de Beethoven o un Monográfico Schubert.

Iberian & Klavier ha realizado grabaciones para TVE y RNE, Radio France y Radio Austria. En 2014 vio la luz su primer proyecto discográfico, “Café 1930”. En 2016 y ya en su propio sello discográfico ibe musik, I&K editó “Bon Voyage”, un disco homenaje a Enrique Granados con música de Bach, Mozart, Schubert y del propio compositor. En 2017 el dúo grabó un CD-DVD dedicado a la recuperación de la obra inédita para piano a cuatro manos del compositor granadino Francisco Alonso. En febrero de 2020 salió al mercado su cuarto álbum “Springtime”, con obras de Ravel y Debussy y que incluye la versión para 2 pianos de La Consagración de la Primavera.

Entre sus más recientes y próximos compromisos figuran actuaciones en Cracovia, Praga, Granada, Las Palmas, Madrid, Tres Cantos, Festival de música española de Cádiz, Jaén, Córdoba, Marbella, Santander, Sevilla (monográfico Beethoven 9 Sinfonías), Vigo, Coruña, León, Valencia además de conciertos con las Orquestas de la RTVE (Saint-Saëns, Falla y Stravinsky), Córdoba (Mozart) y Valencia (Bartók).

Desde 2016 Iberian & Klavier es Embajador Cultural de la Fundación Gabarron NY, artista Iberia Classics y artista Hinves Pianos.

Algunos extractos de prensa:

La pareja sabe aportar unas soluciones tímbricas de gran refinamiento, observar con claridad diamantina las líneas constructivas y dar la gracia necesaria a los pasajes de signo danzable”. Arturo Reverter, El Cultural (CD “Springtime”).

La compenetración se da en cualquier caso por supuesta. Lo que admiró del dúo fue su extraordinaria sonoridad, compacta y pulcra, la capacidad de matización en los detalles más nimios y el trabajo exquisito con el tiempo”. Pablo J. Vayón, Diario de Sevilla (recital Ravel-Debussy, agosto 2018).

Laura y Manuel ya sólo alcanzan a escuchar el aplauso largo y embriagador del público que ha conseguido entrada. La suya sí que es una oda a la alegría triple: la del éxito cosechado, la del reto cumplido y la del cuerpo que descansa». Pedro Unamuno, Diario El Mundo (Ciclo de las 9 Sinfonías de Beethoven en 72h).

Música que fue interpretada por Laura y Manuel con solvencia técnica indiscutible, y, además, con una especial intensidad emocional. Los pianistas extrajeron del teclado un amplio y variado colorido, una extraordinaria gama dinámica con delicados pianísimos y potentes y rotundos fortísimos, con elegancia y distinción”. José Prieto Marugán, Blog Zarzuelerías (Concierto presentación CD “El Piano del Maestro Alonso”).

El concierto para dos pianos que ofreció el dúo Iberian & Klavier en Nueva York la noche del jueves fue recibido con desbordado entusiasmo por uno de los públicos más entendidos y exigentes del mundo…». Diario ABC

Francisco Alonso revive en el trabajo minucioso de Iberian&Klavier piano duo: intérpretes entregados a una reconstrucción particularmente entrañable”. Alberto Glez. Lapuente, ABC Cultural (CD “El piano del Maestro Alonso”).

¡Comparte!
#

Comments are closed