MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 - 20:00h.

Teatro de la Maestranza. Sala Manuel García

Paseo de Colón, 22. 41001 - Sevilla
CICLO "ALTERNATIVAS DE CÁMARA"

           

Tanto porque supone una alternativa a la ópera o la música sinfónica, como en el sentido de dar respaldo, opción y debut a su prometedor trabajo, el Teatro de la Maestranza, en colaboración y a propuesta de Juventudes Musicales de Sevilla, presenta nuevamente en su Sala Manuel García el ciclo «Alternativas de cámara», con cuatro recitales de jóvenes conjuntos que encarnan la brillantez de la nueva generación de músicos.
El Flamenco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, es importante que tenga su lugar en esta panorámica musical a cargo de los jóvenes músicos de nuestra tierra. Elena de Morón al cante, Araceli Muñoz al baile y Juan Anguita al toque son tres jóvenes destacados en este arte  a los que Juventudes Musicales da su apoyo y el Teatro de la Maestranza abre sus puertas, introduciendo al flamenco joven en este ciclo.
*Los socios/as de Juventudes Musicales de Sevilla dispondrán de invitación, previa presentación de su carnet de socio/a de la temporada 22/23 en las taquillas del Teatro de la Maestranza del 12 al 18 de Abril.

SENDEROS DEL ALMA

El Flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el 2010, en sus tres especialidades: cante, baile y toque,  es el arte del que nos servimos como medio de expresión. Sin el flamenco, no sabemos vivir.

Nuestro espectáculo es un intento de potenciar el desarrollo cultural de una disciplina tan arraigada en el pueblo andaluz, permitiéndonos crecer como jóvenes artistas.

Queremos mostrar nuestro arte por nosotros mismos. Conscientes del sacrificio que supone intentarlo, soñamos con hacernos un nombre en este campo.

Como género artístico fundamentalmente escénico, proponemos un recorrido por los diferentes palos, que llegue tanto a un público especializado, como a aquel que simplemente se emociona con el rasgueo de la guitarra, el taconeo sobre el tablao o el quejío de una garganta flamenca.

Senderos del alma” es un espectáculo donde se reflejan las vivencias artísticas, la dedicación, el esfuerzo y las emociones que llegamos a experimentar a través del flamenco. En él hemos encontrado nuestro camino, la senda que nos guía en cuerpo, alma y mente.

Tres caminos diferentes y a la vez iguales, en los que el cante, baile y toque se unen en perfecta armonía para poder expresar nuestro profundo sentir flamenco.

Programa

 

Presentación
Solo de guitarra
Taranto
Seguiriya
Alegrias
Bulerías

 

Elena de Morón, cante

Elena Rojas, conocida como “Elena de Morón”, inicia sus estudios de cante a los siete años, recibiendo clases de la cantaora Ana “La Yiya» y el guitarrista “Pepe el Francés”. Más tarde participa en el concurso de cante flamenco “Naranjito de Triana”, organizado por la Fundación “Cristina Heeren”, donde obtiene una beca de estudios cedida por “Acciona” para el curso 2019/2020.

Elena continúa su formación en dicho centro por tercer año consecutivo, en el cual ha tenido el privilegio de formarse con maestros como: José de la Tomasa, Esperanza Fernández, Juan José Amador, María José Pérez, Manuel Romero, entre otros. Actualmente continúa su formación académica participando como cantaora auxiliar, acompañando las clases de la bailaora Luisa Palicio o del bailaor Antonio Molina “El Choro”. También con maestros de la guitarra como: Paco Cortés, Pedro Sierra o Niño Pura.

Ha obtenido primer premio al cante flamenco «Niño del Museo» (Adamuz), segundo premio al cante flamenco joven de Carmona, premio joven del concurso «Ciudad de Morón», premio a jóvenes en el concurso de cante flamenco “El Chumi” (Puerto Santa María), premio en el concurso de cante flamenco “Ciudad Mairena del Aljarafe”.

Ha participado en tres ediciones del Festival “El Gazpacho” de Morón de la Frontera, el Festival de Marchena “La Fiesta de la Guitarra” y los ciclos de cante flamenco de Morón de la Frontera. La moronense ha trabajado en diferentes tablaos, como “La Guajira” (Almería), “Entre Flamencos” (Almería), Tablao “Pura Esencia” (Sevilla), Tabanco “El Pasaje” (Jerez de la Frontera) o la Peña “Manuel de Paula” (Estepa) y en el Ciclo de Flamenco de Juventudes Musicales de Sevilla en su temporada de conciertos.

Para ella, el flamenco grita libertad y hay que admirarlo. Le gusta sentirse libre y volar con solo sentarse en una silla y poder cantar. Por eso su vida gira en torno al flamenco.

Araceli Muñoz, baile

Nacida en Lucena (Córdoba) en 1998. Inicia sus estudios de danza en Lucena. Más tarde, en 2011 accede al Conservatorio Profesional de Danza “Luis del Río” (Córdoba), donde se titula en doble especialidad de Baile Flamenco y Danza Española, con un expediente académico sobresaliente.

En 2017 consiguió el premio Mario Maya en el concurso «Jóvenes Flamencos de Córdoba”, además de numerosos premios de sevillanas en su localidad. En este mismo año, también formó parte del elenco de bailarines de la ópera “Carmen» de Bizet, estrenada en el Gran Teatro de Córdoba; además de colaborar con la compañía Ibérica de Danza en su espectáculo “Romero de Torres”.

Se ha formado con docentes como: Milagros Mengibar, Javier Barón, Pastora Galván, Javier Latorre, Eva “La Yerbabuena”, Rafaela Carrasco, Luisa Palicio, Antonio Molina «El Choro», “La Lupi”, entre otros… además de Inmaculada Aguilar con la que colabora en sus conferencias y espectáculos.

Ha trabajado en importantes festivales flamencos como: “Polvorón Flamenco” (Estepa), “Besana Flamenca” (Porcuna), Festival Flamenco “La Unión” (Murcia), Festival Rivas Flamencas (Madrid) compartiendo cartel con artistas de la talla de: Rancapino Chico, El Pele, Pedro “El Granaino”, Patrocinio Hijo, Paco Cepero, Arcángel, etc.

Ha actuado en peñas como: Torres Macarena (Sevilla), “La Yerbabuena” (Ogijares), “Mirabrás” (Fernán Núñez) y “Posada del Potro” (Córdoba), así como en el Ciclo de Flamenco de Juventudes Musicales de Sevilla.

En 2021 obtuvo el primer premio en el concurso «Villa Flamenca de Guillena».

Habiendo gozado de becas de estudio «Acciona» y «Treadright» para su formación en la Fundación Cristina Heeren, actualmente la continúa en dicho centro interviniendo como monitora de baile, labor que compagina con su participación en la gira del espectáculo «Leyenda», del violinista Paco Montalvo.

Juan Anguita, toque

Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio “Francisco Guerrero” (2005); más tarde comienza a especializarse en la guitarra flamenca con diferentes maestros en la peña flamenca “Sentir flamenco”.

En 2018 consigue una beca en la Fundación Cristina Hereen para continuar sus estudios con maestros de la talla de “Niño de Pura”, Pedro Sierra, Rafael Riqueni, Paco Cortés, Juan Ramón Caro o Rafael Rodríguez, entre otros. En 2019 vuelve a ser becado como alumno y finalmente es propuesto para ejercer de guitarrista auxiliar de artistas como Esperanza Fernandez, Javier Barón o Luisa Palicio entre otros, actividad que realiza durante los siguientes cursos hasta el día de hoy.

Ha trabajado acompañando al cante en diferentes peñas como la “Peña Miguel Vargas” (Paradas), “Peña Lepanto” (Mairena) “Peña Los Cabales” (La Roda de Andalucía), “Peña Flamenca Puertas abiertas” (La Algaba), “Peña flamenca de Marchena” o “Peña Flamenca Guitarra Poética” (Conil) entre otras.

En este periodo acompaña a artistas como María Vargas, Esperanza Fernández o David Fernández. Igualmente colabora con diferentes artistas en teatros y programas de televisión como “Tierra de Talento” en Canal Sur.

Acompaña al baile en distintos festivales como “Festival Los toruños” (Puerto de Santa María), “Festival flamenco de Casariche” y en diferentes teatros como “Teatro Flamenco Triana” o “Teatro Centro cultural de la Villa” (San José de la Rinconada), así como en la Peña “Torres Macarena” (Sevilla) o Peña flamenca «Amigos de la guitarra” (Carmona) entre otras, y ha participado en la temporada de conciertos de Juventudes Musicales de Sevilla, para su Ciclo de Flamenco.

Colabora componiendo la música de diferentes espectáculos, como “EGO” de Ángeles Russó, entre otros.

Ha participado como segundo guitarrista en la presentación del disco “Se prohíbe el cante” de Esperanza Fernández en el teatro “Cartuja Center” de Sevilla, donde comparte cartel con artistas como Rancapino Chico, Maria Terremoto, Argentina, Jesús Méndez o “La Tremendita”.

 

¡Comparte!

Comments are closed