MIÉRCOLES, 7 DE ABRIL DE 2021 - 20:00 h.

Teatro Cajasol

C/ Chicarreros, s/n. 41004 - Sevilla

FLAMENCO

Colaboran:                              

Programa

Sevillanas (baile)

Soleá

Taranto (baile)

Seguirilla

Cantiña (baile)

Abandolao

Tientos

Fin de Fiesta (baile)


EDUARDO LÓPEZ, cante

Joven cantaor nacido en Frigiliana, provincia de Málaga. Desde pequeño se interesó por el cante flamenco, escuchando a través de la colección de su abuelo a grandes maestros de la Época Dorada del cante Flamenco. Entre ellos estaban los maestros Pepe Marchena, Pepe Pinto, Pastora, Tomás, Porrina de Badajoz, Antonio Mairena, entre muchos otros.

En su adolescencia comienza a asistir asiduamente a la peña flamenca La Soleá, de Nerja, donde toma contacto con diversos artistas de la provincia. A la edad de 16 años ya realizaba algunos recitales por diversos locales de la comarca. Fue a partir de 2008 cuando comienza a cantar para “Atrás”, recorriendo toda la geografía provincial junto a los artistas Arturo Ruiz, Rubén Portillo, Antonio Guerra, Miguel A. Fernández, Curro Almáchar y un largo etc. En los próximos tres años destaca su paso por el II festival flamenco de Lyon (Francia), Casa Andaluza de Barakaldo, y en las peñas flamencas “Amigos del Flamenco” de Almáchar, “Fosforito” en Los Barrios, “Tio José de Paula” en Jerez, “Niño de Vélez” en Vélez- Málaga, “Pepe de la Isla” de Coín, “La Malagueña” y “Puerta Blanca” de Málaga y una infinidad de peñas y festivales más. En ellos comparte escenario con artistas de la talla de La Macanita, Mayte Martín, Manuel Parrilla, Pedro Sierra, Antonio de Canillas y un largo etc.

En 2011 es requerido por la compañía de danza de Carmen Mota, donde pasará los próximos 7 años y medio, trabajando diariamente en el auditorio Pirámide de Arona, en Tenerife, sumando más de 2.400 actuaciones ante un patio de butacas de casi 2.500 plazas.

Entre 2018 y 2020 ejerció como profesor acompañante de cante flamenco en el conservatorio profesional de danza “Kina Jiménez” de Almería, acompañando en cursos a La Moneta y a Mercedes de Córdoba, entre otras.

En el verano de 2020 es seleccionado para participar en el concurso “Talento Flamenco”

organizado por la Fundación Cristina Heeren, en el que se hace con una Beca Acciona que le permite realizar un año de estudios en dicha fundación, recibiendo clases magistrales de artistas como José de la Tomasa, Juan José Amador, Esperanza Fernández, Choro Molina, Luisa Palicio, Manuel Romero, María José Pérez, Pedro Sierra, Pedro Barragán, Paco Cortés, entre otros.

ARACELI MUÑOZ, baile

Nacida en Lucena (Córdoba), iniciando sus estudios de danza en la academia de dicha localidad. En 2011 accede al Conservatorio Profesional de Danza “Luis del Río” consiguiendo promocionar de curso, finalizando este año, compaginándolo con sus estudios universitarios de Magisterio.

Se ha formado con docentes como Javier Latorre, Eva “La Yerbabuena”, Rafaela Carrasco, Lola Pérez “La Lupi”, Mara Martínez y Eduardo Lozano entre otros, además de Inmaculada Aguilar con la que colabora en sus conferencias y espectáculos.

En 2017 consiguió el premio Mario Maya en el concurso “Jóvenes Flamencos de Córdoba”, además de numerosos premios de sevillanas en su localidad. En este mismo año, también formó parte del elenco de bailarines de la ópera “Carmen Bizet” estrenada en el Gran Teatro de Córdoba.

Trabaja en importantes festivales flamencos y peñas compartiendo cartel con artista de la talla de: Rancapino Chico, “El Pele”, Pedro “El Granaino”, Patrocinio Hijo, etc.

JUAN ANGUITA, toque

Comienza su formación en la guitarra en el Conservatorio Profesional “Francisco Guerrero” de Sevilla. Ha recibido diferentes masterclass de grandes guitarristas como Rafael Riqueni, Alfredo Lagos, Rafael Rodríguez “El cabeza” o Juan Ramón Caro entre otros.

En la actualidad continúa su formándose en la Fundación Cristina Heeren, con maestros como Paco Cortés, Pedro Sierra, Niño de Pura, Pedro Sánchez o Pedro Barragán.

Ha sido guitarrista de acompañamiento al cante en peñas, teatros y eventos privados con diferentes artistas, entre ellos, Esperanza Fernández o María Vargas, y también ha acompañado al baile en distintos espectáculos, eventos privados y teatros como “Centro Cultural de la Villa” en San José de la Rinconada o “Teatro Cajasol” de Sevilla.

Ha actuado en ferias, fiestas y “velás” en Dos Hermanas, Los Palacios y Sevilla, entre otras.

¡Comparte!
#

Comments are closed