MARTES 14 DE MARZO DE 2023 - 20:00 h.

Pabellón de Juventudes Musicales

Avda. Don Pelayo, s/n (Parque de María Luisa) - Sevilla

El Príncipe de las Coquinas

(Cuentos de la Marisma de Doñana)
CONCIERTO DE PIANO
Una colección de piezas compuestas e interpretadas por MARIANO FERRÁNDEZ, inspiradas en el libro de Max Arel Rafael.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

Preferencia de los socios en el acceso al concierto en el momento de la apertura de puertas media hora antes del comienzo.

               

Programa

Colección de piezas interpretadas al piano con lectura de fragmentos del libro por parte del escritor

 

I. El Príncipe de las Coquinas

 

II. Tirín Titiranta

 

III. Las Tartesias

 

IV. Faela

 

V. El camino de la Rocina

 

VI. ¿Es posible volver a nacer?

 

VII. Un hombre que fue medusa

 

VIII. Epílogo

 

El Príncipe de las Coquinas

(Cuentos de la Marisma de Doñana)

«En la marisma, aguas, arenas, seres vivos y ¿por qué no? también los espectros de aquellos que estuvieron, todavía tratan de aferrarse a la vida, cada uno a su manera, intentan sobrevivir».

 

 

Mariano Ferrández, piano

Mariano Ferrández, afincado en Bélgica desde hace décadas, ha desarrollado una brillante carrera musical desde que comenzara sus estudios con Mª Carmen Román, Miguel A. Tapia y María Gil, obteniendo el Título Superior de piano en el Conservatorio de Madrid, con Joaquín Soriano y ampliando sus estudios con Nicole Henriot en el Conservatorio de Bruselas, donde obtuvo el Primer Premio y el Diploma Superior con Gran Distinción. Ha tomado cursos con prestigiosos pianistas, como Vlado Perlemuter, Dimitri Baskirov o Lev Vlasenko, entre otros, hasta llegar él mismo a la docencia. Acreedor de numerosos premios en concursos nacionales e internacionales, ha dado recitales en España, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Grecia, como solista y con orquesta, de música de cámara y como pianista acompañante. Desde hace años simultanea el piano con la composición y la pedagogía.
Actúa regularmente con la compañía de circo contemporáneo Circoncentrique, llevando su espectáculo «Respire» por toda Europa. Ha participado recientemente en la versión escénica de Canto General de Neruda con música de Mikis Theodorakis junto a la actriz Assumpta Serna. Ha estrenado ya muchas de sus obras, incluyendo piezas para piano solo, guitarra, música de cámara, orquesta, coro y melodías para voz y piano y publicando gran parte de su obra con la Editorial Pirineo y MUSICANEO. Ha realizado grabaciones para TVE, RNE y la Radio Clásica Belga, así como de varios CDs con el sello Arsis, entre otros. Como intérprete ha sido y es, además, un gran difusor en Bélgica de la obra de otro gran músico aragonés, Antón García Abril.
«Con esta nueva obra, he querido expresar las emociones y sentimientos que yo mismo tuve leyendo El Príncipe de las Coquinas y de ahí ha surgido una música próxima a mi propia sensibilidad y a mi estética musical».
 
Max Arel Rafael, escritor
Max Arel Rafael (Madrid, 1962). Licenciado en CC. Información (UCM) con una amplia trayectoria en el ámbito empresarial privado, «debutó» literariamente en 2018, con el libro La maldición de los hombres Malboro, publicado por la editorial Edalya, cuyos textos sobre la masculinidad, desgarrados a la par que irónicos, sirvieron al multi-premiado espectáculo de danza-teatro homónimo presentado en el Festival Internacional de Danza de Itálica en 2017 por la bailarina y coreógrafa Isabel Vázquez. La obra literaria El Príncipe del las Coquinas (Mascarón de Proa, 2021), que ya fue presentada en la sede de la Junta de Andalucía en Madrid en 2021 y en la Casa de la Cultura de Pilas, Sevilla, en 2022 con motivo del Día del Libro, pretende ser «un tributo personal a un legado cultural valioso, reconocido internacionalmente por su paisaje y su fauna, Doñana, pero desconocido por su antiquísima historia humana, y en muchos aspectos, incluso no valorado por sus paisanos». El libro ha servido, de momento, para inspirar a dos artistas: a la pintora norteamericana Alison Scott MacMillan, al tratarse de un libro que además contiene bellas ilustraciones, y al músico aragonés Mariano Ferrández, lo que para el escritor es «motivo de orgullo y prueba de universalidad».
Madrileño, de familia oriunda de Pilas, localidad muy vinculada a Doñana, se reconoce «deudor de aquel territorio, no solo físico sino lleno de emociones, al que está anclado desde casi el momento de nacer». Y considera «un privilegio el haber sido un inquilino en aquellas desaparecidas chozas de juncos que hasta hace cincuenta años todavía se instalaban junto al mar, en la hoy Matalascañas».
¡Comparte!
#

Comments are closed