
LUNES, 20 DE MARZO DE 2023 - 20:00h.
Pabellón de Juventudes Musicales de Sevilla
Avda. Don Pelayo, s/n - Parque de Mª Luisa
CONCIERTO EXTRAORDINARIO
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Programa
Selección de coros de ópera
G. BIZET (1838-1875)
«Coro de las Cigarreras», de la ópera Carmen (1875)
G. PUCCINI (1858-1924)
«Coro a bocca chiusa», de la ópera Madame Butterfly (1904)
G. VERDI (1813-1901)
«Va, pensiero», coro de esclavos hebreos de la ópera Nabucco (1841)
Selección de coros de zarzuela
F. CHUECA (1846-1908)
«Coro de niñeras», de la zarzuela Agua, azucarillos y aguardiente (1897)
M. FERNÁNDEZ (1835-1906)
«Coro de repatriados», de la zarzuela Gigantes y cabezudos (1898)
J. GUERRERO (1895-1951)
«Canción de las espigadoras», de la zarzuela La rosa del azafrán (1930)
T. BRETÓN (1850-1923)
«Por ser la Virgen de la Paloma», seguidillas de la zarzuela La verbena de la Paloma (1894)
CORO DE CÁMARA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Desde su fundación ha estado a la batuta Juan A. Godoy Gómez, quien se hace cargo de la dirección artística y musical tanto del coro como de la orquesta de la misma entidad. Asimismo, ejerce de compositor y arreglista para la formación.
En la actualidad, la formación alberga una treintena de conciertos de toda índole, tanto dentro como fuera de la provincia de Sevilla. En la capital, ha actuado en la temporada de conciertos del Ateneo Hispalense e Iberoamericano (2017, 2018); en el ciclo de «Tramos de Cuaresma» de la Fundación Cajasol (2019, 2021 y 2022); en la temporada de conciertos de la Sociedad Artístico Musical «Ars XXI» (2019, 2021); así como celebra su propia temporada de conciertos en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería con tres conciertos anuales.
Fuera de Sevilla, ha participado en el Encuentro Anual de Música Coral «Santa Cecilia» de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz (2016); en el XXV Certamen Internacional de Música Coral «Tierra de Barros» de Villafranca de los Barros, Badajoz (2019), en la VI Semana de la Música del Exmo. Ayto. de Arjona, Jaén (2019) y en el I Encuentro Coral «Vía de la Plata» en Mérida, Badajoz (2022).
JUAN ANTONIO GODOY GÓMEZ, director
Su labor como compositor la desarrolla desde 2009, teniendo en su haber un catálogo de obras que engloban diversos estilos y géneros musicales para cámara, sinfónico y electrónica. Su música se ha interpretado en festivales como XI CiMuCC (Sevilla, 2014), XL Festival de Primavera (Córdoba, 2015), Noches del Carmen (Sevilla, 2015), VII Festival Internacional de Música Contemporánea (Livorno, 2016), Noche en blanco (Sevilla, 2017); Pasión Sinfónica Sevillana (2019-2021), entre otros, por formaciones como Nou Ensemble (Mallorca), Taller Sonoro (Sevilla), Orquesta y Coro de Cámara de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, Banda Municipal de Música de Jaén, Banda Sinfónica de Música del Ateneo Hispalense e Iberoamericano de Sevilla, Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla, Asociación Musical Pedro Morales (Lopera, Jaén), Asociación Musical Lira Urgavonense (Arjona, Jaén), entre otras.
Es el fundador del proyecto Sonidos para una exposición (2017), una propuesta musicopictórica para la Fundación Amalio de Sevilla seleccionada por el ICAS como proyecto artístico emergente. Además, desde octubre de 2014 es el director titular del Coro de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y desde febrero de 2019 de la orquesta de la misma entidad. Asimismo, desde marzo de 2016 a julio de 2019 ha ejercido como director musical del Ateneo Hispalense e Iberoamericano.
Dentro del mundo de la dirección de orquesta, ha recibido clases y consejo de maestros como Enrique García Asensio, Lucía Marín, Miguel Sánchez Ruzafa, Juan García Rodríguez, Ángel Luís Pérez Garrido, Juan Carlos Sempere Bomboí, entre otros; teniendo el gusto de dirigir en distintos estrenos propios y otros conciertos formaciones musicales de la provincia de Jaén, Cádiz y Sevilla.
Desde 2017 desarrolla su labor investigadora en la Universidad de Sevilla habiendo sido ponente sobre materias de teoría y estética del arte y de la música en distintas conferencias, mesas redondas, congresos y en diferentes artículos de revistas científicas. Cabe destacar su participación como profesor invitado al Máster en Artes del Espectáculo Vivo de la Universidad de Sevilla (marzo, 2019) y como disertador en la conferencia inaugural de los Cursos de Perfeccionamiento Musical del Conservatorio Profesional de Música «Ramón Garay» de Jaén (febrero, 2020).
Ha impartido docencia en el Conservatorio Profesional de Música «Tomás Luis de Victoria» de Ávila, Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha y Conservatorio Profesional de Música «Tomás de Torrejón y Velasco».
Comments are closed