VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Teatro de la Maestranza. Sala Manuel García

Paseo de Colón, 22. Sevilla

CICLO "ALTERNATIVAS DE CÁMARA"

En coproducción con:  Colabora:

Tanto porque supone una alternativa a la ópera o la música sinfónica, como en el sentido de dar respaldo, opción y debut a su prometedor trabajo, el Teatro de la Maestranza, en colaboración y a propuesta de Juventudes Musicales de Sevilla, presenta en su Sala Manuel García el ciclo “Alternativas de cámara”, con tres recitales de jóvenes conjuntos de cámara que encarnan la brillantez de la nueva generación de músicos.
En esta ocasión, Carlos Martínez (violín) y Seth Schultheis (piano), dos jóvenes de reciente trayectoria como dúo, formados en la Manhattan School of Music, viajan desde el barroco (Leclair) hasta Bela Bartók, pasando por la gran tradición de Beethoven y Brahms.
*Los socios/as de Juventudes Musicales de Sevilla dispondrán de invitación, previa presentación de su carnet de socio/a. Consultar en secretaría.

Programa


J. M. LECLAIR

Sonata para violín y piano en Re Mayor Op. 9 nº 3 

I. Adagio molto maestoso

II. Allegro

III. Allegro vivace


L. V. BEETHOVEN

Sonata para violín y piano nº 9 “Kreutzer” en La Mayor Op. 47 

I. Adagio sostenuto – Presto

II. Andante con variazioni

III. Presto


J. BRAHMS

Sonata para violín y piano nº 2 en La Mayor Op. 100 

I. Allegro amabile

II. Andante tranquillo

III. Allegretto grazioso


B. BARTOK

Rapsodia para violín y orquesta nº 1 Sz. 87 

Carlos Rafael Martínez Arroyo

Nacido en Cabra, Córdoba (1999), desde temprana edad ofrece conciertos en las más importantes salas de España: Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Barcelona, Gran Teatro de Córdoba, Auditorio Edgar Neville de Málaga o Teatro de la Maestranza en Sevilla.

Como solista ha tocado con orquestas profesionales en España y Suecia, interpretando conciertos de Beethoven, Mendelssohn, Tchaikovsky, Sibelius, la obra completa de Bach, las Cuatro Estaciones de Vivaldi y la Sinfonía Concertante de Mozart, entre otros.

Son frecuentes sus recitales de cámara con piano, habiendo formado dúo con Ángel Andrés Márquez, José García Moreno, Arnold W. Collado o Seth Schultheis. En 2016, 2017 y 2018 fue seleccionado como uno de los miembros del “Proyecto Talentos”, organizado por la Orquesta Sinfónica de Madrid, teniendo la oportunidad de actuar como músico de cámara en el Auditorio Nacional. En 2019 forma parte del Elysian String Quartet, agrupación musical con la que ganó la Fuchs Chamber Music Competition y ofreció recitales en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, en los estudios de la radio WQXR en Nueva York, siendo además seleccionado para recibir una Clase Magistral del Danish String Quartet en la Chamber Music Society of Lincoln Center en el Julliard Rose Studio.

Ha asistido a festivales como el Isaac Albéniz en Camprodon, Eduardo del Pueyo en Granada, Fórum Musikae, Young Artist Program en Ottawa, Blackmore’s Berlins Musikzimmer y Virtual Heifetz Institute of Music 2020, recibiendo clases de maestros como María Victoria Fernandez, Jesús Reina, Ana María Valderrama, Gennady Zhubyenko, Amparo Lacruz, Nicholas Mann, David Geber, Rainer Küchl, David Grimal, Carmit Zori, Augustin Hadelich, Nicholas Kitchen, Shmuel Ashkenasi, Ralph Kirshbaum, Grigory Kalinovsky y Pinchas Zukerman.

Carlos Martínez se ha formado con los violinistas José María Fernández Benítez y Gonçal Comellas durante ocho años. Actualmente está cursando su carrera en la Manhattan School of Music en el Pinchas Zukerman Program, donde recibe clases de Patinka Kopec y Pinchas Zukerman. Además ha sido admitido con Beca Completa para 2021 en el Ashkenasi / Kirshbaum Seminar del Heifetz Institute of Music.

Seth Schultheis

Natural de Baltimore, Maryland (2000), es estudiante de tercer año del grado de piano en el estudio de Phillip Kawin en la Manhattan School of Music (Nueva York-USA), donde realizó además el programa de pre-grado durante cuatro años.

Pese a su juventud, ha sido ya galardonado en multitud de concursos nacionales e internacionales, obtenido premios que reconocen su talento: ganador de la MSM Precollege Concerto Competition interpretando el Concierto no. 2 de Prokofiev con la MSM Philharmonic Orchestra (2017), Gran Premio en el “Osaka Internacional Music Competition” en Japón (2017), Primer Premio y “Mejor Pieza China” en la 31ª edición de la “International Young Artists Piano Competition”, Primer Premio en la tercera edición de “Young Artists Concerto Competition” interpretando el Concierto no. 2 de Rachmaninov con la London Towne Symphony Orchestra, Primer Premio en la “Washington Steinway Piano Competition” (2018), Primer Premio en “Five Towns Competition” (2018), Gran Premio de la “International Grand Music Competition” y el Gran Premio de la “Baltimore International Piano Festival Competition” (2018).

Sus recitales también le han llevado a los más importantes escenarios, como el Weill Recital Hall del Carnegie Hall y el Merkin Concert Hall en Nueva York o el Departamento de Estado y la Embajada Alemana en Washington DC, además de otros en Maryland, Virginia, Oregon, Inglaterra y Alemania (en la Mendelssohn-Haus en Leipzig). Su éxito más reciente ha sido en Marzo de 2020, interpretando el Concierto para piano y orquesta No. 1 de Brahms, con la New York Session Symphony, bajo la batuta de Benjamin Niemczyk.

Ha recibido clases magistrales de Alexander Braginsky, Simone Dinnerstein, Marina Lomazov y Leon Fleisher.

¡Comparte!
#

Comments are closed