MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 - 20:00h.

Teatro de la Maestranza. Sala Manuel García

Paseo de Colón, 22. 41001 - Sevilla
CICLO "ALTERNATIVAS DE CÁMARA"

       

Tanto porque supone una alternativa a la ópera o la música sinfónica, como en el sentido de dar respaldo, opción y debut a su prometedor trabajo, el Teatro de la Maestranza, en colaboración y a propuesta de Juventudes Musicales de Sevilla, presenta nuevamente en su Sala Manuel García el ciclo «Alternativas de cámara», con cuatro recitales de jóvenes conjuntos de cámara que encarnan la brillantez de la nueva generación de músicos.
En esta ocasión, el dúo pianístico formado por Anton Dolgov y Maite León nos lleva desde impresionismo francés hasta la creación musical actual española.
*Los socios/as de Juventudes Musicales de Sevilla dispondrán de invitación, previa presentación de su carnet de socio/a de la temporada 23/24 en las taquillas del Teatro de la Maestranza, en los plazos que en su momento se anunciarán.

EL DÍA Y LA MUERTE

El proyecto que les presentamos surge como surgen las ideas más interesantes, de una manera fortuita e inesperada. En un momento de intenso estudio durante nuestro segundo año de Master en la Kunstuniversität de Graz, llega a nuestras manos, por parte de una persona muy apreciada, una obra para dos pianos del compositor navarro Fernando Remacha. Tras el primer vistazo ya percibimos que se trata de una gran obra. Sus claroscuros no dejan indiferente al oyente, y la calidad de su escritura no se corresponde, como sucede en muchas ocasiones con la música de compositores españoles, con su inexistente popularidad. La obra queda en barbecho en nuestra biblioteca por un tiempo, como si esperase el momento perfecto para manifestarse. Y un día, tras un concierto con la Consagración de la Primavera de Stravinsky, el instinto, o si lo preferimos, el hado de la música, trae a nuestra mente la necesidad de hacer un programa con ambas obras. En ese programa debe estar también la magnífica obra para dos pianos ‘En Blanc et Noir’ de Debussy. El por qué todavía no lo sabemos. El contraste de matices a los que hacen referencia los títulos y relatos de estas obras es tan sólo el primer hilo del que tirar. No será hasta que investiguemos profundamente en ellas hasta que esa red insondable que las une quede expuesta de manera evidente ante nuestros ojos.

Programa

EL DÍA Y LA MUERTE

 

La consagración de la Primavera

I. Stravinsky

 

En blanc et noir

C. Debussy

 

El Día y la Muerte

F. Remacha

 

Anton & Maite Piano Duo. Dos pianos

Antón & Maite Piano Duo son una pareja de pianistas clásicos especialistas en el arte del dúo pianístico. En los últimos años han actuado en salas como el Palau de la Música Catalana, la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, la Filarmonía de Cracovia, Musikverein de Graz o el Gran Teatro de Harbin (China). El alto nivel de sus interpretaciones, junto con su personalidad y frescura sobre el escenario les ha llevado a ganar decenas de premios internacionales. Su primer disco ESSENZ ha sido premiado con el Melómano de Oro. Su labor para la reivindicación del dúo de piano ha hecho de ellos uno de los dúos mas reconocidos del momento.
Ganadores del 1er. premio en el Concurso Internacional Mirabent i Magrans, 1er. premio en el Concurso Internacional Luigi Zanuccoli, 1er. premio Danubia Talents, 1º y 2º premio (VIII y VI ediciones) en el Concurso Internacional Antón García Abril, así como premio Especial a “La mejor interpretación de una obra de García Abril”. Cuentan también con el premio extraordinario del Concurso el “Primer Palau”, 2º premio en Juventudes Musicales de España, 2º premio en el Concurso Internacional Ciutat de Vinarós y 2º premio en el Concurso Internacional de Panticosa, entre otros.
Han ofrecido numerosos conciertos por todo el territorio nacional, entre otros en Sevilla donde han participado en los ciclos de conciertos organizados por Juventudes Musicales de Sevilla. Destacan también sus actuaciones en algunos de los festivales más relevantes de España como la Schubertiada de Vilabertrán, el Festival de Música y Danza de Granada y el Festival Rafael Orozco. Han realizado grabaciones para radio y televisión nacionales como RTVE Radio Clásica, Cataluña Radio y podcasts como Clásica FM, y han actuado como solistas con orquestas como la Sinfónica Goya, Orquesta Sinfónica de Cracovia, Orquesta Sinfónica del CSMA y la Orquesta Sinfónica de la Kunstuniversität de Graz, bajo la batuta de directores como Miquel Rodrigo, Ralf Weikert y Lukasz Borowitcz.
La prensa musical los ha descrito como un dúo «con gran sensibilidad y gusto musical» y una «perfecta sincronización entre ambos pianistas» (Diario de Aragón), destacando «una admirable perfección técnica, musicalidad y fuerza» (Ritmo).

¡Comparte!

Comments are closed