MARTES 9 DE MAYO DE 2023 - 20:00h.
Teatro de la Maestranza. Sala Manuel García
Paseo de Colón, 22. 41001 - Sevilla
CICLO "ALTERNATIVAS DE CÁMARA"
Tanto porque supone una alternativa a la ópera o la música sinfónica, como en el sentido de dar respaldo, opción y debut a su prometedor trabajo, el Teatro de la Maestranza, en colaboración y a propuesta de Juventudes Musicales de Sevilla, presenta nuevamente en su Sala Manuel García el ciclo «Alternativas de cámara», con cuatro recitales de jóvenes conjuntos de cámara que encarnan la brillantez de la nueva generación de músicos.
En esta ocasión, el joven cuarteto de clarinetes Al-Ándalus Clarinet Quartet presentan un espectáculo muy especial, conjugando la música de grandes compositores españoles y franceses con la narración de un actor, proyecciones y juegos de luces.
*Los socios/as de Juventudes Musicales de Sevilla dispondrán de invitación, previa presentación de su carnet de socio/a de la temporada 22/23 en las taquillas del Teatro de la Maestranza en el plazo que en su momento se indicará.
LA BARRACA DE LOS SUEÑOS
Al Ándalus Clarinet Quartet presenta un nuevo proyecto, alternativo al clásico concierto de música de cámara. Se trata de un espectáculo que combina música y narración teatralizada en una puesta en escena acompañada por un número de proyecciones y juego de luces.
El espectáculo titulado “La Barraca de los sueños” narra una historia basada en Contes de ma mère l’Oye de Charles Perrault, y adaptada a un contexto local, rescatando a personajes emblemáticos del folclore español y andaluz como Blancaflor, Periquillo o Garbancito. El programa musical que acompaña al texto está compuesto principalmente por piezas de Falla, Ravel y Debussy. El espectáculo está dirigido a todos los públicos, especialmente a un público familiar.
La estructura del espectáculo consta de partes de narración y música intercaladas de manera dinámica y equitativa, con una duración de entre 50 y 60 minutos en total. El peso del hilo argumental recae sobre el texto, mientras que la música ayuda a recrear el ambiente y las imágenes relatadas, cobrando un papel programático. En algunos momentos texto y música se interpretan al mismo tiempo, adquiriendo la música un carácter incidental para intensificar la narración y teatralización del texto.
Programa
Extractos de:
C. Debussy
La Petite Suite
M. Ravel
Ma mère l’Oye
M. Ravel
Cuarteto de cuerda M.35
M. de Falla
El sombrero de tres picos
M. de Falla
Siete canciones populares españolas
J. Turina
Cuentos de España serie I, Op.20
E. Granados
12 Danzas españolas
F. Mompou
Música callada
F. Mompou
Impresiones íntimas
Al-Ándalus Clarinet Quartet
El estilo inédito del grupo cuenta con una gran trayectoria avalada por varios concursos nacionales e internacionales, destacando el Primer Premio en el Concurso Internacional Cadenza Contest (Italia) celebrado en 2020. Asimismo, en el año 2019, gana el Primer Premio en el VIII Concurso Internacional de Cuartetos de Clarinetes “Clarinetíssim” celebrado en Albaida (Alicante), es seleccionado para participar en la 94ª edición del Concurso Juventudes Musicales de España en Madrid y es finalista en el Certamen de Muestras Culturales “MálagaCrea 2019”, donde obtiene una Mención Especial. En 2018, es galardonado con el Primer Premio en el III Concurso de Música de Cámara “Ciudad de Lepe” y con el Primer Premio en el I Concurso Nacional de Música de Cámara “Abate Marchena”.
Sus actuaciones se extienden por todo el territorio nacional y se destaca su colaboración con la prestigiosa compañía fabricante de clarinetes Buffet Crampon en los conciertos internacionales porstreaming organizados durante el confinamiento de 2020. Asimismo, Al Ándalus Clarinet Quartet mantiene una estrecha relación con Juventudes Musicales de Sevilla desde sus inicios, y ha participado en varios ciclos de conciertos organizados por esta entidad, como el Festival de Primavera 2019 y el Festival de Verano en AireSur del mismo año.
Durante el último año el grupo ha experimentado con diferentes formatos de concierto y se ha acercado al arte de la recitación y teatralización, destacando la colaboración con el orador Eduardo Salas en Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz de Joseph Haydn, y con el poeta y recitador Juan Caballero, acompañando sus versos con música de Isaac Albéniz.
Carlos Caballero Moreno
Natural de Doña Mencía (Córdoba). Después de haber terminado sus estudios de Master of Performance en Royal College of Music (Londres) y haber colaborado con prestigiosas Orquestas de Inglaterra como BBC Symphony Orchestra y Philharmoia Orchestra, Carlos continúa desarrollando su carrera en el ámbito orquestal.
En 2021 ocupa la plaza de Clarinete Solista B en la Orquestra Clássica do Sul (Portugal) y pasa a formar parte de la Bolsa de Insrumentistas de la Orquesta de Extremadura. Recientemente ha sido invitado para colaborar con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta Ciudad de Granada o la Orquesta de Córdoba.
Carlos es miembro de la EUYO (European Union Youth Orchestra), lo que le ha permitido tocar en las ciudades y salas de concierto más prestigiosas de Europa. También ha colaborado con orquestas jóvenes de panorama nacional e internacional como la Orquesta Joven de Extremadura, Neue Philharmonie München, Ceuta International Symphony Orchestra o World Youth Orchestra, con la que grabó el CD Med in Love en septiembre de 2019. Sus últimos conciertos como solista incluyen el Quinteto de Mozart con Harlem Quartet, el Concierto para Clarinete n°1 de Weber con la Orquesta Jóven de Córdoba y el Concierto para Clarinete de Mozart con la Orquestra Classica do Sul.
Carlos estudió en el Conservatorio Superior “Manuel Castillo” con Antonio Salguero, así como en la Academia de Estudios Orquestales “Barenboim-Said” con Piotr Szymyslik. Para sus estudios de Master en Londres, fue becado por Leverulme Arts, y perteneció a las prestigiosas Drake Calleja Trust 2020/2021 y Hattori Foundation 2020/2021.
Francisco de Paula García Márquez
Nace en San Fernando (Cádiz), donde comienza sus estudios musicales en el CEM “Chelista Ruiz Casaux”, continuándolos en el RCPM “Manuel de Falla” de Cádiz. Tras finalizar las enseñanzas profesionales, se traslada al CSM Manuel Castillo (Sevilla), donde obtiene el título de profesor clarinete en 2018, bajo la tutela de D. Francisco J. Cantó. En 2019 es seleccionado para estudiar el Máster de Interpretación Musical en Clarinete en el “Royal Conservatoire” de La Haya (Países Bajos), con los profesores Rick Huls, Olivier Patey y Arjan Woudenberg.
Cuenta con una experimentada trayectoria en diferentes bandas de renombre de la geografía andaluza, siendo componente de la antigua Banda Municipal de San Fernando entre los años 2008 y 2016, y colaborando en diversas ocasiones con la Banda de la Unidad de Música del Tercio Sur de Infantería de Marina y la Banda Municipal de Sevilla. Durante la temporada 2018-2019 fue componente de la Banda de Música “Maestro Tejera”.
En lo referente al ámbito orquestal colabora con la Orquesta Filarmonía de Granada y la Ceuta International Symphony Orchestra. Así como en el ámbito camerístico cabe destacar la colaboración con grupos de talla internacional como son “Calefax Reed Quintet” y el ensemble de música contemporánea “Asko|Schönberg”.
Christian Yoshiaki Okawara López
Natural de Barbate (Cádiz), realiza sus estudios en el RCPM “Manuel de Falla” de Cádiz con Jaime Román y posteriormente en el CSM “Manuel Castillo” de Sevilla bajo la tutela de Antonio Salguero a la vez que amplía su formación en la Academia de Estudios Orquestales Barenboim-Said con el profesor Piotr Szymyslik.
Ha formado parte de diversas orquestas jóvenes como la Orquesta Joven del Bicentenario, Orquesta Joven de Cádiz, Orquesta Joven de Córdoba y Orquesta de la AEO “Barenboim Said” entre otras, con las que ha participado en numerosos conciertos y festivales por toda Andalucía, parte de España y Francia. Además ha colaborado en varias ocasiones con la Camerata vocal e instrumental del Teatro Falla de Cádiz en conciertos sinfónicos, de zarzuela, de ópera y música contemporánea, estrenando en 2012 la sinfonía “Qhispikay” del compositor andaluz Francisco M. Toledo.
Simultáneamente complementa su carrera de intérprete con la investigación en el campo de la antropología del flamenco. Posee un Máster de Investigación y Análisis del Flamenco por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y actualmente es doctorando en la misma especialidad
Sergio Díaz Sánchez
Natural de Tocón (Granada), comienza sus estudios en el CPM “Ángel Barrios” de Granada con Francisco José Fernández Vicedo y Jesús Estudillo, finalizando sus estudios superiores bajo la tutela de Antonio Salguero en el CSM “Manuel Castillo” de Sevilla. Desde 2016 se especializa en Clarinete bajo realizando cursos de perfeccionamiento con profesores como Carlos Gustavo Duarte Villa y Henri Bok.
Colabora con un gran número de orquestas y banda, destacando la Orquesta Filarmónica de Granada, la Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla, la Joven Orquesta y Coros Santa María la Blanca de Madrid, Banda de música Maestro Tejera, Banda sinfónica de Huelva y Banda sinfónica de Sevilla entre otras.
En 2019 se alza con el Primer premio en el II Concurso Internacional de Clarinete Bajo “Tenerife ClarinetFest”, al mismo tiempo que obtiene el Segundo premio en la modalidad de Clarinete en la misma competencia.
Actualmente cursa un Máster en Interpretación Musical en la Universidad de Évora (Portugal) con el maestro Luis Gomes, al mismo tiempo que acompaña en las giras a la cantaora Estrella Morente presentando su nuevo disco “Copla” por todos los grandes teatros y escenarios del país.
Comments are closed